Con el objetivo de conmemorar el día del hallazgo de los archivos de la Policía del régimen stronista, el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos organiza para mañana un acto conmemorativo en su local ubicado en la Planta baja del Poder Judicial. Se cumplen 17 años del descubrimiento de dichos documentos.
Por indicaciones del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, los miembros del máximo tribunal tendrán este un año un sencillo brindis para despedir el año 2009. No está prevista, la organización de ninguna cena de fin de año como se publica en el diario ABC Color.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco, destacó el sistema de efectividad de la Función disciplinaria en la Circunscripción de Itapúa, por que todos aquellos funcionarios judiciales que han cometido algún delito han sido sancionados y destituidos de sus cargos. En cuanto a la causa del ex presidente de la República, Luis González Macchi, indicó que dentro de la Corte Suprema de Justicia no se había extinguido, sino que se confirmó, de acuerdo a los requisitos legales presentados.
En el décimo piso de la torre norte se llevó a cabo la entrega de bolsas con materiales de trabajo a los lustrabotas que trabajan en el Palacio de Justicia de Asunción y las madres de los mismos, recibieron alimentos no perecederos con motivo de las fiestas de fin de año. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, quien estuvo presente, instó a los menores trabajadores a estudiar para mejorar el país. El acto estuvo organizado por la Comisión de Damas Voluntarias “Amor en Acción” y la Dirección General de Recursos Humanos. La jornada contó, igualmente, con la presencia de los ministros Alicia Pucheta de Correa y Raúl Torres Kirmser.
La Circunscripción Judicial de Itapúa, lanzó un nuevo número de su revista “Jurisprudencia del Sur”. El material contiene varios temas de interés que hacen a la vida jurídica como por ejemplo lo relacionado al riesgo de la actividad médica, la responsabilidad civil del profesional sanitario, de los directores de colegios y las resoluciones emitidas por el Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral, Primera Sala.
La Corte Suprema de Justicia realizará hoy su último “Día del Gobierno Judicial” en la ciudad de Encarnación, ocasión en que los ministros escucharán los reclamos ciudadanos. De acuerdo al programa se llevarán a cabo audiencias públicas, así como reuniones con los gremios profesionales, además tomar juramentos facilitadores judiciales.
En la fecha concluye, la exposición de trabajos manuales organizada por el Departamento de Asistencia Laboral, y de la cual participan funcionarios de diferentes dependencias de la Corte Suprema de Justicia. La misma se inició el pasado miércoles 16 de diciembre y contó con la presencia de internos de la Penitenciaria de Tacumbú y del Buen Pastor; quienes en la ocasión presentaron artesanías realizadas por ellos mismos.
La construcción de juzgados y el nombramiento de oriundos de la región en los cargos de funcionarios, defensores, fiscales y magistrados fueron los principales pedidos realizados en el marco del Día de Gobierno Judicial, realizado en el Palacio de Justicia de la ciudad de Encarnación. La sesión fue presidida por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, quién instó a los ciuadanos a trabajar unidos. Participó tambinén el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Itapúa, doctor César Garay Zucolillo; y los ministros Sindulfo Blanco, Miguel Oscar Bajac, y Raúl Torres Kirmser.
La Cámara de Apelación, a pedido de la fiscala Rocío Vallejo, decidió otorgar una prorroga por seis meses para que el Ministerio Público prosiga con el proceso abierto a la ex ministra de Acción Social, Judith Andraschko. De esta manera, la fecha tope para que la fiscala presente su acusación es el 17 de junio de 2010.