La Asociación de Jueces del Paraguay finalizó el ciclo de capacitación a magistrados, fiscales, defensores públicos, abogados y funcionarios judiciales quienes accedieron a un curso de Postgrado en “Actualización de Derecho Penal” fruto de un convenio firmado entre la citada Asociación y la Universidad de la Cuenca del Plata en Corrientes-Argentina. En la fecha se hizo entrega de certificados a los participantes que se beneficiaron con el aprendizaje.
A los efectos de explicar sobre el destaque dado al sitio Web de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay por el Centro Judicial de Estudios para las Américas (CEJA) que le otorgó el décimo lugar en el ranking de preferencia y a fin de hacer algún ajuste el Manual de Procesos para Actualización del sitio Web oficial se reunieron esta mañana directores de distintas dependencias de la institución. En la ocasión, el Director de Comunicación de la máxima instancia judicial, Luis Gimenez destacó que la información es pública y que el funcionario ya no es dueño de ella.
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos organiza un curso especializado sobre la utilización del sistema interamericano en la materia. El mismo es el marco regulador e institucional para la promoción y protección de los derechos humanos en el Continente Americano. El encuentro se llevará a cabo entre el 25 y 30 de enero del 2010 en San José, Costa Rica.
El ciclo de conferencias “Mecanismos de Integración de las Justicia: Legitimidad y Legalidad del Cuoteo Político” continúa hoy a partir de las 18 horas en la Sala Bicameral del Congreso. El tema será debatido desde el punto de vista de la sociedad civil y la prensa. La actividad es organizada por la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay.
Los magistrados y defensores públicos emitieron un manifiesto, en el que expresan su postura con respecto al recorte presupuestario que había sufrido anteriormente el Poder Judicial, por parte de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso. El documento señala que los miembros de dicho organismo violaron la autarquía presupuestaria de la máxima instancia judicial, la cual está garantizada en la Constitución Nacional.
La Semana de Juez inicia mañana 20 de noviembre y se extiende hasta el 26 del mismo mes. El doctor José Agustín Fernández, Presidente de la Asociación de Jueces del Paraguay brindó detalles sobre las actividades que se tienen previstas dentro del programa. Asimismo, aprovechó la ocasión para reiterar la postura de su gremio en torno a lo de la inamovilidad de los ministros, manifestando que la misma es el primer paso para lograr la independencia real del Poder Judicial.
El próximo jueves 26 de noviembre se realizará la cuarta Jornada de Derecho Judicial, con el tema Participación y Acceso a la Justicia, donde diversas organizaciones del Paraguay presentarán experiencias exitosas de participación ciudadana para el acceso a la justicia. El evento se realizará en el Hotel Excelsior, a partir de las 17:30. Asimismo, se habilitará la muestra Expo Justicia.
El encuentro denominado “Incorporación del Género a la Trata de Personas”, culminó ayer, con el objetivo de analizar en las prácticas judiciales la Trata de Personas en países del MERCOSUR. Los expositores coincidieron que el delito afecta no solo a los países de la región sino tambien a los de los demás continentes. Esta situación hace que los participantes del seminario concluyeran en implementar mecanismos para combatir la problemática.
El tribunal de sentencia integrado por Víctor Alfieri, María Luz Martínez y María Esther Fleitas condenaron a 10 y 8 años de prisión a cinco procesados por robo a mano armada de un transportador de caudales de la línea 30. Deberán cumplir las medidas adoptada por los magistrados Osmar Luis Vera Giménez, Marcos Antonio Silva, Anastacio Freddy Giménez, Antonio Acuña, Salvador Oporto, todos ellos fueron encontrados culpables.