La secretaria de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, abogada Karina Penoni explicó a los afectados del incendio del Ycuá Bolaños, el proceso a seguir para estudiar el pedido de extinción planteado por Jorge Raúl Garcete, defensor de los accionistas Humberto Casaccia y Antolina Burgos de Casaccia. Indicó que primeramente se deben recibir todos los expedientes y conformar la Sala, ante la vacancia dejada por Wildo Rienzi para posteriormente, estudiar las casaciones.
Desde mañana a las 03:00, el Consejo de la Magistratura realizará el sorteo de temas que conformarán parte de las pruebas de Conocimientos Generales y Específicos para los cargos de miembros del Tribunal Penal y Laboral. El mismo tendrá lugar en la Sala de Consejo de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.
La Asociación de Jueces y la Facultad de Derecho de la Universidad Cuenca del Plata de la provincia de Corrientes firmarán un convenio el próximo miércoles 29 de Abril, para la realización de curso de Postgrado en Derecho para los funcionarios judiciales.
Expertos internacionales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se reunieron esta mañana con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes interesados en continuar apoyando al Poder Judicial mencionaron que seguirán presentando nuevas sugerencias y recomendaciones en el marco de la consolidación de la democracia y la gobernabilidad en el Paraguay.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac ratificó la inamovilidad de los ministros hasta que cumplan los 75 años de edad. En cuanto a la admisibilidad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al reclamo de os ex ministros de la Corte, doctores Bonifacio Ríos Avalos y Carlos Fernández Gadea que fueron destituidos durante el gobierno del ex presidente Nicanor Duarte Frutos, dijo que el único organismo que puede despejar las dudas sobre el punto es la Procuraduría General de la República. Calificó de inédita la medida y admitió que sirve para asentar la independencia del Poder Judicial en Paraguay.
El plenario de los Árbitros del Tribunal Permanente del Mercosur se reunirá mañana con los ministros de la Corte Suprema de Justicia para intercambiar experiencias entre estas instituciones y responder la Opinión Consultiva n°1/08 presentada por la Corte Suprema de la República Oriental del Uruguay. Es la primera vez que un acto de esta magnitud se realiza en nuestro país.
Prosigue en la fecha la audiencia de imposición de medidas para los policías y civiles, imputados por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. En la fecha, a las 11:00, se espera al ex comandante de la Policía nacional, Fidel Isasa.
Los camaristas integrados por Arnaldo Martínez Prieto, Miryam Peña y Vicente Cárdenas rechazaron la solicitud de suspender el plazo, que fue solicitado por el abogado Jorge Raúl Garcete, defensor de Humberto Casaccia y Antolina Burgos en el marco del caso del supermercado Ycuá Bolaños. Se prevé para hoy el envío del expediente al Juzgado de Sentencia de Paraguarí.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes durante el juramento de rigor que tomó a magistrados de la Circunscripción Judicial de Paraguari refirió que deben ser agentes de cambio y de esa manera comprometerse con la patria y por sobre todo trabajar por la propia dignidad y la independencia del Poder Judicial. El acto contó, también con la presencia de los ministros Miguel Oscar Bajac, Alicia Pucheta de Correa, Sindulfo Blanco y José Altamirano.