Se inicia hoy la jornada temática sobre Derecho a la Salud, con énfasis en Políticas Penitenciarias, organizada por la Corte Suprema de Justicia, a través de la Unidad de Supervisión Penitenciaria, la Universidad Americana y el Instituto de Derechos Humanos. El encuentro, declarado de interés institucional por la máxima instancia judicial, será a partir de las 18:30 horas en la sede de la mencionada casa de estudio.
Un superávit de 138.000 millones de guaraníes registra el Poder Judicial, en cuanto a las recaudaciones de tasas judiciales, es decir, unos 35.000 millones más de lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Así informó el titular del Departamento de Ingresos Judiciales, Lic. Daniel Centurión.
La reunión tripartita realizada entre los funcionarios judiciales y autoridades del Ministerio de Justicia y Trabajo y de la Corte Suprema de Justicia no arrojo resultados auspiciosos y los diferentes sindicatos del Poder Judicial inician mañana una huelga general. La medida de fuerza será en defensa del presupuesto del Poder Judicial para el ejercicio fiscal año 2009 que contempla un incremento salarial del 20% para todos los trabajadores del sector. Los funcionarios de Registros Públicos también realizarán un paro, pero en forma independiente para exigir la firma de un contrato colectivo de trabajo. Dicha medida será del 17 al 27 de noviembre.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Sindulfo Blanco manifestó que la renovación total de los miembros de la Corte Suprema de Justicia causaría la paralización de la justicia por mucho tiempo. Asimismo, refirió que se siente orgulloso de su trabajo como miembro de la máxima autoridad judicial y que la ciudadanía tiene todo el derecho a pedir el cambio de los ministros, ya que tienen la libertad de hacerlo.
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, en forma conjunta con otras instituciones realiza un encuentro con el fin de analizar la modificación del sistema de exhorto. La reunión se lleva a cabo en la Sala de Conferencias de la máxima instancia judicial. Uno de los objetivos es contar, después de la feria judicial, con algunos textos y manuales que contengan compilación de leyes.
En el marco del proyecto “Educando en Justicia” esta mañana alumnos del 6º al 9º grado del Colegio Estado de Israel visitaron el Palacio de Justicia de Asunción. El recorrido de los estudiantes incluyó el Museo de la Justicia, una audiencia oral y pública y los distintos pisos donde se desarrollan las actividades judiciales diarias.
La ministra Alicia Pucheta de Correa aclaró hoy que el expediente del caso del ex diputado Eugenio Escobar Cattebeke estuvo sólo dos días en su despacho, pues ya emitió su voto como preopinante en la mencionada causa. El registro de la secretaría de la Sala Penal confirma que los mencionados documentos ingresaron al despacho de la ministra, el día 28 de octubre de 2008 y que tuvo salida el día 30 de octubre.
El juez penal de Garantías, Rubén Ayala Brun rechazó el pedido de libertad condicional solicitado por el secuestrador José Tomás Rosa quien fue condenado a 8 años y seis meses de prisión por el secuestro de Maria Edith de Debernardi. La fiscala Artemisa Marchuk se opuso al pedido.
Para el miércoles 5 de noviembre pasó el inicio de la huelga general de funcionarios judiciales de la capital e interior del país para dar cumplimiento legal al cese laboral. En principio la medida de fuerza estaba prevista para este lunes 3. El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR), con la adhesión del primer Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (PRISINTRAJUPAR) convocan a la huelga general en defensa del presupuesto de la Corte Suprema de Justicia para el ejercicio fiscal año 2009 que contempla un incremento salarial del 20% para todos los trabajadores de la justicia.