Miércoles 09 de Julio de 2025 | 12:37 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

09 DE JULIO DE 2025

CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA DE LAS CONSECUENCIAS

Charla educativa en Bella Vista Norte identifica problemáticas que afectan a los jóvenes

Este martes, el programa “El juez que yo quiero y necesito” llegó hasta el Colegio Nacional Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicado en el distrito de Bella Vista Norte, departamento de Amambay.

La actividad, impulsada por representantes del sistema judicial, tiene como objetivo promover el conocimiento y la comprensión del sistema legal y judicial, así como fomentar la conciencia crítica, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

Durante la charla, la jueza Penal Adolescente Liz Carolina Goncalves habló sobre los derechos de los jóvenes y se analizó el artículo 30 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que refiere a los deberes y sus implicancias.

Al abordar las consecuencias penales aplicables a partir de los 14 años, la magistrada mencionó que el hecho punible más común en esa franja etaria es la exposición al peligro en el tránsito. En ese sentido, explicó que, en caso de un accidente vial, los jóvenes no solo ponen en riesgo su vida, sino que también generan consecuencias económicas y sociales tanto para sus familias como para terceros.

Otro tema abordado fue el consumo de sustancias peligrosas, al cual se refirió como una puerta de entrada a hechos punibles. Enfatizó la importancia de evitar esta práctica y buscar alternativas saludables.

Por su parte, el juez de paz Lucio Agüero explicó sus funciones: administrar, interpretar y hacer cumplir la ley, además de señalar en qué casos se puede recurrir a su jurisdicción. También abordó temas sensibles como el acoso y abuso sexual, explicando cuáles son las partes del cuerpo que nadie debe tocar, el concepto de asimetría de poder y la importancia de no normalizar la violencia.

La licenciada Lorena Florenciano, psicóloga forense del Ministerio de la Defensa Pública, se refirió al uso de sustancias como el cigarrillo electrónico, destacando sus efectos físicos y mentales. Además, abordó el uso de redes sociales e hizo un sondeo abierto entre los estudiantes para conocer qué plataformas utilizan.

La profesional también informó sobre la labor de los auxiliares de justicia, disponibles a través del número 133, quienes pueden intervenir en situaciones no judicializadas en coordinación con la Codeni, o directamente en causas judicializadas, actuando en conjunto con los juzgados.

Al finalizar la actividad, varios estudiantes se acercaron a conversar sobre su uso de las redes sociales y a realizar diversas consultas, demostrando interés en los temas tratados.

Noticias Relacionadas