El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Nuñez instó a los jueces de paz trabajar por una justicia rápida y transparente y que la ciudadanía sea atendida en sus reclamos. Fue durante el juramento de rigor que se desarrolló esta mañana y de cuyo acto también participaron los ministros, Alicia Pucheta de Correa y José Altamirano, quien pidió a los magistrados ser celosos de la protección del medio ambiente y del patrimonio nacional.
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo el caso por la tragedia en el Supermercado Ycuá Bolaños, ocurrido el 1 de agosto de 2004, ya posee la lista de personas que habrían sido indemnizadas. Un total de 900 mil dólares americanos fueron supuestamente repartidos. Conforme a los datos existentes, un sector de las victimas, abogados y el Estado paraguayo habrían recibido el dinero. Por su parte el procurador general de la República doctor Nelson Mora aclaró que desconoce que se haya pagado dicha cantidad de dinero.
Los representantes legales, así como los apoderados del Movimiento Fuerza Republicana, que entre sus candidatos postula a la señora Nidia Amarilla de Cuevas, por un lugar en la Cámara de Diputados, promovieron ante la Corte Suprema de Justicia una acción de inconstitucionalidad y solicitaron una medida cautelar de urgencia para la inscripción del movimiento. Es a raíz de que el Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala denegó la inscripción de la agrupación, contradiciendo la resolución adoptada por el Tribunal Electoral Segunda Sala que sí reconoce al Movimiento. Un documento similar fue interpuesto por el Movimiento Solidaridad Paranaense.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez asistió al acto de habilitación del juzgado Penal de la comunidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná. Del acto inaugural, también participó el ministro Sindulfo Blanco, además de la titular de la circunscripción judicial de la zona, abogada Maria del Rocío Gossen Teme y del juez de Paz de la localidad beneficiada, abogado Hugolino Bogado Medina.
El senador Carlos Filizzola acudió esta mañana al Palacio de Justicia de Asunción para presentar una acción de inconstitucionalidad contra fallos de la Justicia Electoral que rechazaron acciones que planteaban la impugnación de la candidatura del Presidente de la República al cargo de senador para el próximo periodo.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Victor Manuel Núñez mantuvo en la mañana de hoy una reunión con jueces de la primera instancia en lo Civil y Comercial, donde se analizaron las distintas actividades para el mejoramiento de la justicia en este fuero. El proyecto está enmarcado dentro del Programa Desempeño Judicial, Transparencia y Acceso a la Información.
“Órganos Constitucionales”, se denomina el libro presentado por la División de Investigación, Legislación y Publicaciones de la Corte Suprema de Justicia, coordinada por el presidente del más alto Tribunal del pais, doctor Víctor Núñez. La presentación estuvo a cargo del ministro, José Altamirano, miembro de la Sala Constitucional. Del acto, también participaron los ministros José Torres Kirmser y Alicia Pucheta de Correa.
La Corte Suprema de Justicia en su sesión plenaria de ayer determinó la suspensión del fiscal de Lambaré, Ismael Brítez. La decisión fue tomada en base a un pedido presentado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El citado agente del Ministerio Público se encuentra procesado por la supuesta comisión de los hechos punibles de extorsión, cohecho pasivo agravado y mal desempeño en sus funciones. La suspensión se extenderá hasta que se resuelva el caso.
El juez Oscar Delgado condenó a dos años de prisión por el delito de violencia familiar y maltrato de menor a un ex policía identificado como Gregorio Arturo Cáceres. Si bien el ex uniformado no cumplirá su pena en prisión, deberá cumplir algunas reglas que le impuso el magistrado.