El Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá habilitó oficialmente este viernes 25 de julio las mejoras introducidas en el área de recreación infantil del Palacio de Justicia de Villarrica. La actividad se realizó en el marco de la campaña nacional Lazos Verdes, impulsada por el Consejo de Administración en coordinación con instituciones locales, con el objetivo de promover entornos seguros y libres de violencia para la niñez, así como contribuir al bienestar emocional y psicológico de la misma.
En cumplimiento del Auto Interlocutorio Nº 457, el Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Pilar llevó a cabo el jueves 25 de julio una diligencia judicial consistente en la destrucción de sustancias estupefacientes incautadas, específicamente marihuana tipo kief, una variante con alta concentración de THC, en el marco de un proceso penal por transgresión a la Ley Nº 1340/88.
En el marco del programa "Educando en Justicia" del Departamento de Educación en Justicia hoy, viernes 25 de julio, estudiantes del quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional del Este (UNE) visitaron el Poder Judicial de capital.
En el marco del Programa de Facilitadores Judiciales impulsado por la Corte Suprema de Justicia, se llevaron a cabo jornadas de capacitación del 16 al 18 de julio de 2025, dirigidas a facilitadores judiciales de seis distritos de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú: Paso de Patria, General Díaz, Guazú Cuá, Tacuaras, Pilar y San Juan de Ñeembucú.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel Junghanns, participó este jueves 24 de julio de la ceremonia protocolar del juramento de Gustavo Alfredo Leite, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante los Estados Unidos de América. El acto se realizó en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns, participó este jueves 24 de julio del acto oficial de presentación de diez proyectos de leyes al Congreso de la Nación, en representación del Poder Judicial. La actividad fue encabezada por el titular del Poder Ejecutivo, Santiago Peña Palacios, y tuvo lugar en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno. El evento contó con la presencia del vicepresidente de la República, Hércules Pedro Alliana; los titulares de ambas cámaras del Congreso Nacional, senadores y diputados, así como otras altas autoridades nacionales e invitados especiales.
Desde el 16 de julio de 2025 rige la Ley N.º 7371/2025, que introduce modificaciones fundamentales al Código Civil y al Código de Organización Judicial para garantizar los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad, conforme a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La norma establece un modelo de apoyos personalizados y la Dirección General de los Registros Públicos insta a su amplia difusión entre magistrados y funcionarios judiciales.
Durante la sesión plenaria de este miércoles 23 de julio, el ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Misiones, doctor Víctor Ríos, presentó el informe correspondiente al primer semestre de 2025, destacando avances significativos en materia jurisdiccional, administrativa y comunitaria. Indicó que durante este periodo fueron resueltos 8.282 casos, superando la meta establecida de 7.638. Asimismo, señaló que el año se inició con una jornada de gobierno judicial en el asentamiento Monseñor Pastor Bogarín Argaña, en San Ignacio Guasu, reafirmando el compromiso institucional con los sectores más vulnerables.