Domingo 02 de Junio de 2024 | 04:13 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

13 DE MAYO DE 2010

VIDEOCONFERNCIA CON AUTORIDADES JUDICIALES INTERNACIONALES

Valoran importancia del acceso a la información para acercar los poderes judiciales a la ciudadanía

Ayer prosiguió la videoconferencia entre autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país. El tema tratado fue el “Acceso a la información”. Al respecto, el miembro de la Asociación para los Derechos Civiles (ADC), Álvaro Herrero valoró la proporción de datos a la ciudadanía por parte de las cortes supremas para generar el acercamiento. Por su parte, la representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Catalina Botero comentó que existen dos obligaciones fundamentales para los poderes judiciales, que son la obligación de entregar la información y la transparencia activa.

Para Álvaro Herrero, miembro de la Asociación para los Derechos Civiles (ADC), la difusión de la información que trata sobre el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia, es de suma importancia debido a que la ciudadanía debe conocer los trabajos que lleva a cabo el Poder Judicial, no solo los datos relacionados a sus resoluciones sino también a los procedimientos que emplea, como desarrolla su labor y las situaciones más importantes que se presentan cotidianamente.

 

Agregó, que los poderes judiciales dieron respuestas claras acerca de su preocupación por el tema del “Acceso a la Información” y aplican estrategias para solucionar estos problemas. Es importante destacar, la relevancia de la elaboración del “Código Modelo de Ética Judicial”, en diversos poderes judiciales, así la puesta en marcha de la “Comisión Iberoamericana de Ética Judicial”, el “Estatuto del juez y la declaración de la Copan de San Salvador”, que promueven la publicidad y transparencia de los procesos de selección de jueces, además tratan acerca de las obligaciones y estándares en materia de lucha contra la corrupción judicial. Finalizó su ponencia, comentando acerca de las buenas prácticas en los poderes judiciales en materia administrativa.

 

A su turno, la representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, comentó durante su exposición en cuanto al derecho de “Acceso a la Información” que se encuentra consagrado en el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, y que la misma incluye dos obligaciones fundamentales, que son la obligación de entregar la información y la transparencia activa.

 

Además remarcó, que ante todo prima la información y la carga probatoria es del Estado, que es el órgano que debe probar en los casos que necesite dejar en secreto una información, hay que estar conscientes de que la información es fundamental para el desarrollo de la democracia y para acercarnos a los sectores más vulnerables.

 

Las videoconferencias mantenidas entre autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país, se realizaron en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción y contó con la participación de la directora de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, doctora Mónica Paredes, el director de Comunicación de la máxima instancia judicial, abogado Luis Giménez, el Superintendente General, Rafael Monzón y el facilitador Alberto Ocampos.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas