Miércoles 29 de Marzo de 2023 | 06:20 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

Dirección de Derechos Humanos

Dirección de Derechos Humanos

 

Información General

La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia es una oficina técnica, creada en el año 2002, responsable de desarrollar sistemas, herramientas y proyectos con el fin último de asegurar la implementación efectiva de los estándares básicos de derechos humanos, establecidos en la legislación nacional e internacional, en la labor jurisdiccional. Igualmente, establece como línea de acción fomentar en los operadores/as judiciales en general la perspectiva de derechos humanos en sus actividades, de manera a asegurar efectivamente el acceso a la justicia de quienes se acercan al sistema.

 

Creación

La Oficina de Derechos Humanos fue creada por Resolución Nº 759/2000, como organismo técnico administrativo especializado de la Corte Suprema de Justicia, ubicado en el área estratégica institucional, con la denominación Unidad de Derechos Humanos UDH, con funciones de Monitoreo, Información, Investigación, Análisis y Difusión.

Estas funciones que fueron ampliadas (Acta Nº 31/2002 Sesión del Pleno de la CSJ que aprueba el Plan Estratégico 2002/2005 UDH) con las tareas de Asesoría Técnica, Articulación y Promoción en Capacitación. La Dirección de Derechos Humanos no cuenta con funciones jurisdiccionales.

A partir del año 2006 fue convertida en Dirección de Derechos Humanos, DDH, con la necesidad de reestructurar su organigrama operativo y re-definir sus líneas de acción estratégica para el cumplimiento de los objetivos y la misión, considerando como áreas temáticas prioritarias: niñez y adolescencia, género, indígena y casos internacionales (ante el Sistema Interamericano de DDHH).

Estas áreas temáticas, fortalecidas con la implementación de las 100 Reglas de Brasilia de acuerdo a lo establecido en la Acordada 663/10, se constituyen con contenidos transversales que deberán observarse en todas las actividades, planes, programas y proyectos a implementar:

  • Facilitar el acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad según edad, discapacidad, comunidades indígenas, género, trata de personas.
  • Remover los obstáculos para garantizar el acceso efectivo a la justicia sin discriminación de las personas en condición de vulnerabilidad.

  • Sensibilizar a los administradores del servicio de justicia.

 

Objetivo General

La Dirección de Derechos Humanos tiene como principal objetivo desarrollar una acción institucional de promoción y protección de los derechos humanos enfocada esencialmente a la Administración de Justicia y en coordinación con las demás reparticiones estatales.

Esta perspectiva de acción es llevada adelante, a través de un trabajo conjunto con diversas instancias gubernamentales y no gubernamentales, en combinación con el desarrollo de una alta capacidad para brindar soluciones a problemas inmediatos que los operadores de Justicia enfrentan a diario, por medio de asesoramiento técnico multidisciplinario, y de una rigurosa labor de investigación y análisis en materia doctrinal.

 

La relación con los planes estratégicos institucionales 

En el Plan Estratégico de la Corte Suprema de Justicia 2011-2015 fue incorporado como eje N° 6: “Difundir y controlar la vigencia de los derechos humanos en las políticas sentencias, normativas y el accionar del Poder Judicial y rendir cuentas al respecto a la ciudadanía”.

A partir de esto, las dependencias del Poder Judicial, desarrollan acciones en la línea de las Reglas, trabajando con esta nueva visión de servicio y acceso. En ese sentido, se destacan las labores desarrolladas en el sistema penitenciario, en la justicia penal adolescente, género, personas con discapacidad, personas mayores, personas indígenas, mediación, facilitadores judiciales, etc.

Durante el año 2017 se elabora participativamente un nuevo Plan Estratégico 2016-2020, cuya Visión indica “Un poder del estado independiente, accesible y confiable por la prestación de un servicio de justicia de excelencia, caracterizado su autonomía, autarquía y eficiencia en su gestión y que contribuye eficazmente a la consolidación del Estado Social de Derecho”.

Asimismo, en el mencionado plan estratégico sobresalían los temas transversales:

- Accesibilidad

- Calidad en el servicio de administración de justicia

- Ética, igualdad

- Perspectiva de género

- Respeto de los Derechos Humanos

Así mismo en el Plan se encuentran visibilizadas específicamente las temáticas directamente relacionadas con el trabajo de la Dirección de Derechos Humanos principalmente en dos objetivos estratégicos:

O.E. 3. Facilitar el acceso a la Justicia.

O.E.12. Difundir y controlar la defensa de los DDHH y la perspectiva de género en las políticas, sentencias, normativa y el accionar de la CSJ.

En el año 2021, es aprobado el nuevo Plan 2021-2025, cuyo mapa estratégico visualiza tres principales temas de valor público relacionados a la labor de la DDH – CSJ:

- Acceso a la Justicia y Derechos Humanos

- Desarrollo social

- Igualdad de oportunidades

Todo esto se refuerza con los ejes estratégicos trasversales:

- Respeto a los derechos humanos

- Accesibilidad

- Transparencia

La transversalidad, brinda a la DDH CSJ la oportunidad de incidir en el espectro estratégico institucional como una línea rectora que abarca todos los objetivos estratégicos y sus líneas de acción.

A su vez, los ejes estratégicos de gobierno 2022/2023 de la CSJ, se establece como prioridad la promoción y defensa de los derechos humanos, insistiendo en la alianza y acercamiento a organismos internacionales de protección de derechos humanos y el fortalecimiento institucional en la materia.

 

 

 

 

 

Enlaces relacionados