En sesión plenaria de este miércoles 2 de julio, el secretario de la Sala Constitucional (Secretaría Judicial I), abogado Julio Pavón, presentó a las autoridades judiciales y a la ciudadanía un informe comparativo sobre la productividad registrada durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con el reporte, entre enero y junio ingresaron 1.490 nuevas acciones, cifra que supera en 104 el mismo periodo del año anterior. Se destacó que estos ingresos se realizaron a través del nuevo sistema de mesa de entrada habilitado en febrero de este año. En cuanto a los actos del proceso, bajo la presidencia del doctor César Diesel, se registró un superávit de 491 actos en comparación con el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 47,3 % y se resalta un aumento en la atención al público.
El ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, doctor Manuel Ramírez Candia, informó durante la sesión plenaria de este miércoles 2 de julio sobre la implementación y plena vigencia del Expediente Judicial Electrónico en los Tribunales de Apelación de Coronel Oviedo. En ese sentido, destacó el esfuerzo de la Corte Suprema de Justicia para cumplir con el cronograma establecido para la puesta en marcha de esta herramienta digital.
Este martes 1 de julio, la directora de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional, abogada Mónica Paredes, participó de la II Reunión de la Junta Directiva del Instituto Internacional para la Excelencia en la Justicia (Institute for Justice Excellence), desarrollada en modalidad híbrida: presencialmente en la sede de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado y virtualmente a través de la plataforma Zoom, con traducción simultánea.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró asueto judicial para el lunes 7 de julio de 2025 en la ciudad Hernandarias, Circunscripción Judicial de Alto Paraná. Asimismo, estableció que los plazos procesales que vencen en la fecha mencionada fenezcan el día martes 8 del mismo mes, por la conmemoración del aniversario fundacional de la referida localidad.
Funcionarios del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ) realizaron una asamblea en la comunidad indígena Chupapou, distrito de Villa Ygatimí correspondiente a la Circunscripción Judicial de Canindeyú, donde se eligieron y se tomó juramento a ocho nuevos facilitadores judiciales. Del acto participaron autoridades policiales, líderes locales y pobladores.
En el marco del Plan Estratégico Institucional (PEI), la Dirección de Marcas y Señales de Ganado, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, informa que se llevarán a cabo jornadas de trabajo para la inscripción de marcas y señales de ganado, así como la entrega de títulos de propiedad en la Circunscripción Judicial de San Juan Bautista Misiones.
La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo, este miércoles 2 de julio de 2025, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, participó este martes 1 de julio de la presentación del segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña Palacios. La ceremonia tuvo lugar en la Sala Bicameral, donde el representante del Poder Judicial integró la mesa de honor junto al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Basilio Núñez y Raúl Latorre, respectivamente.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, doctor Alberto Martínez Simón, realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Carmelo Peralta, en el marco de su primer día de visita al mencionado departamento. En la ocasión, mantuvo una reunión con autoridades locales para verificar el terreno destinado a la construcción de la futura sede de los Juzgados de Primera Instancia.