En el marco de la implementación del sistema informático de gestión para la inscripción y reinscripción de animales, mañana se realizará una reunión de trabajo entre representantes de la Dirección de Marcas y Señales de Ganado del Poder Judicial y la Asociación Rural del Paraguay. El encuentro se desarrollará en el Palacio de Justicia de Asunción.
“Violencia contra las Mujeres: Desafíos y aprendizajes en la Cooperación Sur – Sur en América Latina y el Caribe” se denominó el seminario internacional realizado días pasados en Chile y que contó con la participación de la doctora Silvia López Safi, coordinadora de la Secretaría de Género del Poder Judicial, en representación de Paraguay. El encuentro fue organizado conjuntamente por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Flacso-Chile.
El Sindicato de Actuarios Judiciales del Paraguay, en cooperación con la Universidad Abierta Interamericana de la República Argentina (UAI) y el Centro Internacional de Estudios de Postgrado (CIEP), invita al curso denominado “Diplomado en Administración de Justicia con Orientación en Derecho Penal”. Los interesados tienen tiempo hasta el 15 abril del año en curso para inscribirse, teniendo en cuenta que las plazas son limitadas y es abierto a todo público.
La Contaduría General de los Tribunales entregó al Ministerio Público un informe sobre los movimientos de las cuentas judiciales investigadas en el caso de docentes que presuntamente fueron estafados. Este documento, que fue solicitado por la fiscal que investiga el caso, contiene el listado de cuentas, cheques y extractos.
“Curso de Capacitación sobre Ejecución Penal” es la actividad desarrollada por el Centro de Formación y Capacitación del Ministerio de la Defensa Pública (Cefcadep), que tiene por objetivo mejorar la calidad del servicio profesional de los defensores públicos. El primer módulo fue llevado a cabo el pasado 26 de marzo y el segundo se tiene proyectado para los próximos 8 y 9 de abril del año en curso. Varios magistrados participaron de la primera jornada en calidad de disertantes.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) realiza hoy la feria de libros mensual en el Palacio de Justicia de Villarrica, Circunscripción Judicial de Guairá. En la ocasión están a disposición del público doctrinas, monografías, jurisprudencias y textos de carácter jurídico en general.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial a partir del día miércoles 1 de abril desde las 10:00 hasta el viernes 3 de abril, por la celebración de la Semana Santa, con la correspondiente suspensión de los plazos procesales.
Autoridades judiciales de la ciudad de Encarnación resaltaron la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia que a través de las charlas educativas, impulsadas por la Secretaría de Educación en Justicia, sirve de prevención ante las posibles incursiones de los adolescentes en cualquier tipo de delitos o crímenes.