El titular de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, doctor César Manuel Diesel Junghanns, llevó a cabo este viernes 27 de junio una jornada de trabajo en la sede judicial de Ciudad del Este. Las actividades incluyeron la habilitación de una pantalla de guía virtual para usuarios de justicia, el acto de juramento de ley de 63 nuevos abogados y una reunión con gremios de profesionales del derecho de la región. La jornada se enmarca en la política institucional de fortalecer el acceso a la justicia y descentralizar los servicios judiciales para beneficio de toda la ciudadanía.
Con presencia de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctores, Eugenio Jiménez Rolón, Manuel Ramírez Candia, Alberto Martínez Simón, Gustavo Santander Dans, el ministro de la máxima instancia judicial y miembro de la Sala Constitucional, Prof. Dr. Víctor Ríos Ojeda, presentó su obra académica titulada “Ethos y legitimidad del Proceso Judicial”, en un acto desarrollado en el Salón Auditorio de la Universidad Columbia del Paraguay. El evento contó también con la participación de autoridades nacionales; representantes del ámbito académico, como la vicerectora de la Universidad Nacional de Pilar, Prof. Dra. Gladys Brítez; profesionales del derecho e invitados especiales. La publicación propone una reflexión en torno a los fundamentos éticos y la legitimidad del proceso judicial en el contexto del Estado democrático de derecho.
En la ciudad de Primero de Marzo, se dio cierre a las jornadas de charlas educativas con la participación del presidente del Consejo de Administración de Cordillera, magíster Carlos Cabriza; el vicepresidente, magíster Juan Bautista Silva; el juez penal de la Adolescencia, abogado Alberto Peralta Vega; la defensora de la Niñez y la Adolescencia, abogada Daisy Johana Larán; así como docentes y estudiantes del Colegio Nacional Niño Jesús.
Jueces de Ejecución Penal y de Garantías del departamento de Guairá, junto con funcionarios de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia, realizaron una jornada de control y verificación en la Penitenciaría Regional de Villarrica, en cumplimiento de la Ley N° 5162/2015.
En el Palacio de Justicia de Caacupé, se llevó a cabo en la tarde del jueves la primera clase del Módulo IX del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial, iniciado en marzo del presente año. La jornada contó con la presencia del presidente y vicepresidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera, magistrados Carlos Aníbal Cabriza Ríos y Juan Bautista Silva Ucedo, respectivamente. Durante el encuentro se abordó el tema "Derecho Procesal Civil", a cargo del abogado Pablo Villalba Bernie.
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, llevó a cabo una serie de jornadas formativas dirigidas a facilitadores de Ñeembucú y Concepción. Estas actividades se desarrollaron con el propósito de fortalecer las capacidades y habilidades de los facilitadores en la resolución de conflictos y en la atención a los miembros de sus comunidades. También se abordaron temas de interés general.
Con el objetivo de acercar los servicios de justicia a los ciudadanos, este jueves 26 de junio el intendente municipal de Tavapy, Teófilo Báez Caballero, entregó al presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, doctor César Diesel Junghanns, la resolución de la donación de un inmueble que será destinado a la instalación del Juzgado de Paz de dicha localidad.
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, doctor César Manuel Diesel Junghanns, este jueves 26 de junio se implementó oficialmente el Expediente Judicial Electrónico en los Juzgados de Paz de Tavapy y Naranjal. La incorporación de esta herramienta digital forma parte de la política institucional orientada al mejoramiento de la gestión jurisdiccional, la promoción de la transparencia y la adopción de medidas que contribuyan a la protección del medioambiente mediante la reducción del uso de recursos impresos.
La Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria de este miércoles 25 de junio, aprobó la Acordada N° 1808 “Por la cual se aprueba la implementación del Registro de Agrimensores y Topógrafos”, que estará a cargo de la Secretaría General de la máxima instancia judicial. Esta disposición se enmarca en el fortalecimiento del sistema de justicia, conforme a la Ley N° 7424/2025 que crea el Registro Unificado Nacional (RUN). Las inscripciones para acceder a dicho registro estarán habilitadas del 1 de julio al 28 de noviembre de 2025.