Decisiones de la plenaria de la Corte Suprema de Justicia

En su sesión plenaria de la fecha, la Corte Suprema de Justicia adoptó varias decisiones que se relatan a continuación.
En su sesión plenaria de la fecha, la Corte Suprema de Justicia adoptó varias decisiones que se relatan a continuación.
La Corte Suprema de Justicia, reunida en sesión plenaria, emitió un comunicado que se reproduce íntegramente a continuación:
El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Miguel Oscar Bajac Albertini viajó a Porto Alegre, Brasil, a fin de intercambiar experiencias con los magistrados del Estado de Río Grande do Sul sobre el acceso a la justicia y sistemas de solución alterna de conflictos.
El jueves 28 de agosto se inició la denominada "Maestría Internacional de Derechos Humanos con énfasis en Control de Convencionalidad" organizada por la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia en conjunto con la Universidad Columbia del Paraguay y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Días pasados se realizó el juramento de nuevos facilitadores judiciales de varias ciudades del departamento de Concepción, en el que participaron el director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, doctor Rigoberto Zarza; el presidente de la Circunscripción Judicial de Concepción, doctor Eliodoro Molinas Ovelar; y otras autoridades judiciales.
La Corte Suprema de Justicia, en prosecución de su política de llegar a las zonas más vulnerables, inauguró un moderno Juzgado de Paz en la localidad de Obligado, Circunscripción Judicial de Itapúa. El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la máxima instancia judicial, José Raúl Torres Kirmser, y de la ministra Gladys Bareiro de Módica.
La Circunscripción Judicial de Concepción cuenta con 15 nuevos facilitadores estudiantiles para diferentes instituciones educativas de los distritos de Belén, Loreto, Yby Yaú y Concepción. Los mismos juraron en la víspera, asumiendo el compromiso de asesorar, orientar y capacitar a sus pares sobre tres enfoques fundamentales que son el bullying, la prevención de drogas y la violencia intrafamiliar.
El ministro Luis María Benítez Riera encabezó una visita al colegio Monseñor Lasagna, en el marco de la campaña "El Juez que yo quiero y que necesitamos", que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia a través de la Dirección de Comunicación. El ministro estuvo acompañado de la jueza de la Niñez y Adolescencia abogada Violeta Melgarejo.
En la fecha se inicia el Curso de Actualización en Derecho Civil, Penal Administrativo y Propiedad Intelectual en la ciudad de Salto del Guairá. El objetivo de la actividad es actualizar y fomentar el espíritu de investigación en las diversas disciplinas jurídicas a funcionarios, magistrados y auxiliares de justicia.