Miércoles 12 de Noviembre de 2025 | 20:50 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

12 DE NOVIEMBRE DE 2025

HERRAMIENTA EN PRUEBA DESDE EL MES DE SEPTIEMBRE

Sala Constitucional implementa plan piloto digital para el seguimiento de expedientes

El ministro de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Sala Constitucional, doctor Gustavo Santander Dans, anunció durante la sesión plenaria que, desde el mes de septiembre, se trabaja en un plan piloto para desarrollar una nueva plataforma digital de gestión de la Sala Constitucional, que reemplazará al sistema actual y permitirá dar seguimiento y transparencia al manejo de los expedientes. En esta primera etapa se encuentran afectados 66 expedientes nuevos, correspondientes a 22 planteamientos o postulaciones, los cuales fueron derivados a cada gabinete para su estudio de admisibilidad. Esta cantidad aumentará gradualmente y será comunicada oportunamente a través de los medios institucionales oficiales del Poder Judicial. El proyecto se enmarca en las políticas de la máxima instancia judicial orientadas a la modernización de los servicios y a la promoción de la transparencia.

En ese sentido, el ministro detalló que, con la utilización de este nuevo sistema, se cargaron 6 expedientes en septiembre, 30 en octubre y 66 en noviembre. El doctor Santander destacó que lo novedoso e importante de esta plataforma es que permitirá a los usuarios y abogados vinculados realizar el seguimiento del estado de los expedientes promovidos ante la Sala Constitucional, desde cualquier dispositivo digital.

Finalmente, valoró el esfuerzo realizado para implementar el sistema, teniendo en cuenta que se desarrolla con recursos financieros y equipo técnico propios del Poder Judicial.

Por su parte, el secretario de la Sala Constitucional, abogado Julio Pavón, informó que se ha iniciado la etapa experimental o plan piloto para la implementación de la nueva plataforma de gestión. Explicó que, al igual que el sistema actualmente utilizado, esta herramienta permite registrar el movimiento de todos los expedientes ingresados en la Secretaría, desde su presentación hasta la conclusión del proceso.

Destacó, además, que la ventaja adicional de esta nueva plataforma es que permitirá a los profesionales acceder de manera remota al estado de sus expedientes desde cualquier dispositivo digital.

Asimismo, aclaró que la plataforma será utilizada únicamente para consultar el movimiento, la ubicación y el estado de los expedientes, pero no permitirá realizar presentaciones ni acceder al contenido de las actuaciones.

El abogado Pavón recalcó que el sistema se encuentra aún en periodo de prueba, durante el cual se realizan algunas modificaciones mínimas, pero necesarias, para lograr la optimización de la herramienta y el cumplimiento de sus objetivos. Indicó que, en esta etapa, ya se encuentran afectados 66 expedientes, correspondientes a 22 nuevos planteamientos o postulaciones, los cuales fueron derivados a cada gabinete para su estudio.

Aclaró, además, que esta cantidad aumentará gradualmente hasta alcanzar una etapa de saturación en el proceso de prueba, momento en el que la Sala podrá autorizar su plena vigencia, lo cual será comunicado oportunamente a través de los canales institucionales del Poder Judicial.

El abogado Pavón instó a los profesionales a identificar el número de sus expedientes y comparecer ante la Secretaría, a fin de verificar si se encuentran vinculados a la nueva plataforma y puedan acceder de manera remota.

El número de expedientes afectados a la plataforma se detalla a continuación: por orden numérico, del 2009 al 2010, del 2066 al 2067, del 2119 al 2120 (primera etapa); y, en la segunda etapa, del 2447 al 2449, del 2451 al 2457, del 2493 al 2502, del 2537 al 2542, del 2544 al 2547, del 2694 al 2703, del 2747 al 2749, del 2751 al 2757 y del 2800 al 2809, todos correspondientes al año 2025.

Se trata de expedientes nuevos que actualmente se encuentran en etapa de estudio de admisibilidad. Cabe mencionar que el listado completo de los mismos se encuentra disponible en la Secretaría de la Sala Constitucional para consulta de los abogados interesados.

La Corte Suprema de Justicia reitera su compromiso con la modernización del servicio de justicia y la transparencia institucional.

Noticias Relacionadas