Miércoles 12 de Noviembre de 2025 | 13:14 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

12 DE NOVIEMBRE DE 2025

PROMOVIENDO EDUCACIÓN CÍVICA Y PREVENCIÓN DESDE LAS AULAS

El módulo “El Juez que yo quiero” se desarrolló en el Colegio Alpha College Paraguay

Funcionarios del Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia desarrollaron este martes 11 de noviembre una nueva jornada del programa Educando en Justicia, mediante el módulo El Juez que yo quiero, en el Colegio Alpha College Paraguay, del cual participaron más de 100 estudiantes del 7° y 8° grado.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del coordinador del departamento, Aldo Ávalos Rojas, quien introdujo a los alumnos en el conocimiento de los Poderes del Estado, con énfasis en el Poder Judicial y sus distintos fueros. Con ello, brindó el contexto para la intervención de la magistrada invitada.

La disertación estuvo a cargo de la abogada Liz Paola Mongelós, jueza Penal de la Adolescencia, quien abordó la responsabilidad penal adolescente y el uso responsable de las redes sociales.

Durante su exposición, la magistrada destacó la importancia del manejo adecuado de la información e imágenes compartidas en plataformas digitales, señalando que conductas como el sexting se encuentran entre los hechos punibles más frecuentes entre adolescentes, sin distinción de condición social o entorno familiar. Asimismo, subrayó la necesidad de promover la educación digital y el autocuidado desde etapas tempranas.

La jueza Mongelós señaló que “es positivo conocer a los jóvenes en contextos educativos y no en el juzgado”, reafirmando que el objetivo del programa es prevenir concienciar y acompañar desde el conocimiento y la reflexión.

El encuentro propició un espacio de aprendizaje para los estudiantes, con énfasis en la convivencia, la responsabilidad y el respeto en el ámbito escolar y digital.

El taller, desarrollado en el marco del programa Educando en Justicia, permite que niñas, niños y adolescentes conozcan el funcionamiento del sistema judicial de manera accesible, promoviendo un vínculo de confianza con las instituciones y una cultura de respeto a la ley y a los derechos fundamentales.

El Departamento de Educación en Justicia invita a las instituciones educativas interesadas a participar del programa. Para consultas, se encuentran habilitados el teléfono (021) 421-241, el correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com y la página de Facebook Educando en Justicia.

Noticias Relacionadas