El Palacio de Justicia de San Juan Bautista, Circunscripción Judicial de Misiones, fue escenario del juramento de los primeros facilitadores judiciales estudiantiles. Los mismos se encargarán de asistir en los casos que se registren en sus correspondientes instituciones educativas, especialmente los casos de bullying y violencia juvenil.
El próximo 29 de mayo se realizará un encuentro denominado “Poemas de prisión, exilio y resistencia”, en el Museo de la Justicia ubicado en el Palacio de Justicia de Asunción, a partir de las 10:00, donde serán declamadas varias poesías sobre la lucha por los derechos humanos durante la dictadura. La iniciativa pretende recuperar la memoria histórica y la indignación, el dolor del pueblo y el clamor por la justicia de las víctimas de la dictadura stronista.
Con el objetivo de inspeccionar e interiorizarse de la situación de los adolescentes infractores recluidos en el Centro Educativo de menores infractores de Encarnación, funcionarios de la Dirección de Supervisión de Justicia y Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia se constituyeron en el mencionado lugar.
Según el informe de la División de Atención al Contribuyente del Departamento de Ingresos Judiciales, desde el 1 enero al 30 de abril del corriente año se recibieron 19.343 consultas en todo el país sobre el Sistema de Pago de Tasas por Internet. Solo durante el mes de abril se recepcionaron 5.448 consultas.
En el marco de las actividades de difusión del Reglamento de Mediación Penal, la Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia prosigue con el curso de capacitación sobre el documento, esta vez en el Palacio de Justicia de Villarrica. La normativa está enfocada como una salida alternativa al proceso judicial.
La ministra de la Corte Suprema de Justicia doctora Alicia Pucheta de Correa participó de la presentación del libro “Construcción de indicadores de Derechos Humanos: Experiencias Regionales”. Del acto realizado en la Embajada del Brasil participaron la ministra de Justicia y Trabajo, Sheila Abed; el embajador brasileño, José Felicio; y la asesora en DD.HH. para Paraguay de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Liliana Valiña.
El titular de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser, recibió esta mañana a representantes de las asociaciones de Magistrados Judiciales del Paraguay (AMJP), Fiscales, Defensores Públicos y Jueces de Paz. En la ocasión debatieron sobre el proyecto de ley de confirmación de magistrados, agentes fiscales, defensores y agentes síndicos, además dialogaron acerca de otros temas.
La Circunscripción Judicial de Concepción firmó un contrato con el C.A.D.E. y suscribió convenios con la Universidad Nacional de Concepción con el fin de desarrollar Jornadas de Diplomado en Derecho Judicial y Argumentación Jurídica en las ciudades de Asunción y Concepción. Por otro lado, se llevó a cabo un curso sobre el tema en la Universidad Nacional de Concepción, que contó con la presencia de representantes del gabinete del ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Miguel Oscar Bajac.