Con el propósito de escuchar a todos los sectores que forman parte del sistema de justicia, se realizó esta mañana el “Día de Gobierno Judicial” en la ciudad de Hohenau, Departamento de Itapúa. La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta segunda y ministra superintendenta de la Circunscripción Judicial de Itapúa, doctora Gladys Bareiro de Módica; y los ministros Antonio Fretes y Sindulfo Blanco.
La campaña “Educando en Justicia” en su módulo “De la manito con la Justicia” se desarrolló con éxito en el Colegio La Providencia Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción”. La comitiva estuvo encabezada por el doctor Luis María Benítez Riera, ministro de la Corte Suprema de Justicia; la jueza de la Niñez Carmen Violeta Melgarejo y funcionarios de la Dirección de Comunicación.
Entre los meses de enero y marzo de 2014 se recibieron en total 50.264 consultas, reportó la Oficina de Información y Orientación Judicial Básica del Poder Judicial. La mayoría de las mismas fueron atendidas de modo personalizado, en tanto que se sigue potenciando la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
En el marco del fortalecimiento del acceso a la justicia, la Asociación de Magistrados de la Justicia de Paz encara una serie de proyectos, entre los que se encuentran la “Justicia de Paz Móvil” y de “Ampliación de Competencias”.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Miguel Oscar Bajac Albertini, a través de un comunicado, rechazó en forma categórica las publicaciones hechas en fecha 9 de abril del año en curso, en medios periodísticos, en las que se le atribuye influir en causas o procesos judiciales. Sostuvo que su Gabinete está abierto a cualquier información que se requiera. Reproducimos a continuación el documento:
Un acto conmemorativo por el 38° aniversario de la represión sufrida por jóvenes y campesinos miembros de la Organización Político Militar (OPM) y las Ligas Agrarias durante el gobierno de Alfredo Stroessner, se realizó ayer frente al local del ex Departamento de Investigaciones de la Policía de la Capital. En la ocasión los miembros de la mencionada organización que siguen con vida recibieron un reconocimiento especial a la lucha contra el régimen dictatorial.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Luis María Benítez Riera recibió esta mañana a senadores que conforman la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) y la Comisión Contra el Narcotráfico, con el fin de analizar temas que competen a ambas áreas. La comitiva estuvo integrada por los senadores Fernando Silva Facetti, Arnaldo Giuzzio, Arnaldo Wiens y Enrique Bacchetta.
La Corte Suprema de Justicia, en su sesión plenaria de ayer, resolvió declarar de interés institucional el Seminario Internacional sobre “Curso de Actualización en Derecho Civil y Comercial, Penal, Administrativo y Propiedad Intelectual” que se desarrolla en varias ciudades del país y se extenderá hasta octubre de este año.
El Departamento de Ingresos Judiciales registró una recaudación de 72.415.418.053 de guaraníes desde el mes de enero hasta marzo del año en curso. Teniendo en cuenta el sistema de pago Online, fueron recaudados en los bancos habilitados 57.692.596.110 y a través del Consorcio del Automotor 14.722.821.943. El promedio de recaudación diaria es de 1.213.920.070 de guaraníes.