Diagnóstico de la Imagen de la Justicia en América Latina, Ejes de acción para una comunicación más eficaz y efectiva, Elaboración de un protocolo de comunicación interna, Desarrollo de acciones de comunicación externa, cómo encarar una crisis y mantener una relación cercana con los medios fueron los temas analizados durante una conferencia brindada por el doctor Ismael Crespo. El encuentro contó con la presencia de la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.
La Corte Suprema de Justicia, en su última sesión plenaria, dispuso el funcionamiento de la Secretaría N° 2 del Juzgado Penal de Garantías de Presidente Franco, Circunscripción Judicial de Alto Paraná. Asimismo, adoptó otras medidas en lo relacionado al caso.
Un total de ocho magistrados, dos defensores y dos fiscales juraron este lunes 31 de marzo, conforme a lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia, en su última sesión plenaria. El acto se desarrolló en la Sala de Conferencias, ubicada en el noveno piso del Palacio de Justicia de Asunción. El juramento estuvo a cargo del presidente de la máxima instancia judicial, doctor Raúl Torres Kirmser, las doctoras Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica, vicepresidentas primera y segunda, respectivamente, y los ministros Luis María Benítez Riera y Sindulfo Blanco.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Miguel Oscar Bajac, superintendente de la Circunscripción de Concepción y Alto Paraguay, entregó equipos informáticos a la Universidad Católica Nuestra de la Asunción, filial Concepción. El acto de entrega se llevó a cabo en el campus de la citada casa de estudios.
Representantes del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales participaron el pasado 28 de marzo de una jornada de difusión en el Colegio “Santa Teresa de Jesús” de la ciudad de Limpio. En la ocasión el director del mencionado programa, abogado Rigoberto Zarza, brindó detalles del trabajo realizado por los voluntarios en sus comunidades y las acciones que emprende la máxima instancia judicial para garantizar el acceso a la justicia.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, y el ministro encargado del Centro de Entrenamiento y Capacitación Judicial nacional e internacional para Jueces y Funcionarios, doctor Antonio Fretes, invitan a participar de la conferencia sobre “Gobierno Judicial y Políticas Públicas, Manejo de Crisis”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser, y el ministro responsable del área de Asuntos Internacionales, doctor Luis María Benítez Riera, se pusieron en contacto, a través de una videoconferencia, con el titular de la Corte Suprema de Chile, Sergio Muñoz. El objetivo fue definir detalles del traspaso de mando de la secretaría pro témpore, que se llevará a cabo durante la XVII Edición de la Cumbre Judicial, que se hará en Chile.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de las Circunscripciones Judiciales de Concepción y Alto Paraguay, doctor Miguel Oscar Bajac Albertini, encabezó la palada inicial para la construcción del local del Juzgado de Paz de la ciudad de Horqueta. La actividad contó con la presencia de autoridades locales, departamentales y nacionales.