El ministro de la Corte Suprema de Justicia doctor Miguel Oscar Bajac destacó el contenido del libro “Tratado de Derecho Judicial”, lanzado días pasados en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Uno de sus capítulos menciona a Paraguay en su estructura y funcionamiento judicial.
La Contaduría General de los Tribunales celebra el centenario de su creación este jueves 21 de noviembre, y para la ocasión preparan varias actividades que serán desarrolladas en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción a partir de las 10:30.
Cuatro causas penales fueron sorteadas en la víspera por la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, a través del sistema informático, con el objetivo de designar los magistrados que conformarán los tribunales de sentencia que entenderán estos procesos.
La Circunscripción Judicial de San Pedro organizó varias actividades que fueron valoradas por profesionales y funcionarios de la zona. Una de ellas fue la feria de libros realizada en la primera biblioteca jurídica del interior del país la cual contó con el apoyo del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Magistrados, funcionarios, abogados, profesores y estudiantes celebraron la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia.
Se realizó el sorteo informático para designar a los magistrados que conformarán los tribunales de Sentencia que entenderán seis causas ingresadas días pasados. La diligencia se efectuó en la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales del Palacio de Justicia de Asunción.
El presidente de la Corte Suprema, doctor Antonio Fretes, reiteró la voluntad política del máximo tribunal de seguir trabajando para que los sectores con menos recursos económicos puedan acceder al servicio de justicia en las mejores condiciones. Fue durante la habilitación del Juzgado de Paz de San Ignacio, Misiones. En la oportunidad se desarrolló también una jornada de gobierno judicial, ocasión en que referentes de diversos sectores de la comunidad presentaron sus inquietudes. De la actividad participaron además los ministros Gladys Bareiro de Módica y Sindulfo Blanco, además de autoridades departamentales y municipales.
La Oficina de Quejas y Denuncias, dependiente del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, registró en el mes de noviembre un total de 269 denuncias, tanto en capital como en el interior del país. De esta manera, de enero a noviembre ya se registra un total de 2.993 denuncias.
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia premió esta mañana a los ganadores de la Competencia Interuniversitaria de Juicios Orales con énfasis en Derechos Humanos. El acto lo presidieron la profesora doctora Alicia Pucheta de Correa, ministra encargada de dicha dirección, y representantes del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
La máxima instancia judicial, a través de la Dirección de Comunicación, continúa realizando las visitas educativas. En ese contexto la actividad se llevó a cabo en la víspera en el Colegio Nacional Ysaty, de la ciudad de Asunción, de la que participaron más de 100 alumnos. La jornada contó con la presencia del ministro del máximo tribunal de la República doctor Luis María Benítez Riera y del agente de la DEA Beni Ortiz.