Se reitera que ninguna gestión, pedido o intermediación fuera de los canales oficiales cuenta con autorización institucional y se exhorta a desestimar contactos que no provengan de vías formales. La Corte Suprema de Justicia recuerda que toda comunicación legítima debe realizarse exclusivamente a través de los mecanismos institucionales establecidos.
La Corte Suprema de Justicia llevará a cabo, este miércoles 19 de noviembre de 2025, su sesión plenaria ordinaria. A continuación, se transcribe el Orden del Día que será desarrollado en la oportunidad.
Este lunes 17 y martes 18 de noviembre, el juez de Sentencia del Juzgado de Primera Instancia, doctor Juan Pablo Mendoza, desarrolló el tema “Problemas sustanciales en el Juicio Oral y Público”, correspondiente al Módulo VII del Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal, que se realiza en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción. El curso estuvo dirigido a magistrados, profesionales del derecho y funcionarios judiciales de la Capital.
La Sala Penal de la máxima instancia judicial pone a conocimiento la lista de preopinantes sorteados este lunes 17 de noviembre de 2025 en la plataforma del Expediente Judicial Electrónico, de conformidad a la Acordada N° 1578/2021 y la Acordada N° 1579/2021.
Una mesa de trabajo interinstitucional se llevó a cabo el lunes 17 de noviembre para tratar aspectos relacionados con la implementación de la Resolución Nº 12.299/25, emitida el 10 de septiembre de 2025. La normativa autoriza el procedimiento de liquidación previa para el pago e impresión del formulario previsto en el artículo 1º de la Ley Nº 5531/2015, a través de la red bancaria. Esta medida permitirá la entrega de motocicletas y vehículos similares con chapa para su circulación y su posterior cedulación por parte de la Dirección del Registro de Automotores. Estará vigente a partir del 1 de diciembre de 2025.
La Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Ciberseguridad y Protección de la Información (DCPI), informa que se han detectado correos electrónicos falsos que intentan suplantar la identidad institucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La Corte Suprema de Justicia, a través de funcionarios de la Dirección de Derechos Humanos, participó de una mesa de trabajo interinstitucional el jueves 13 de noviembre, en la cual se analizaron acciones estratégicas para la implementación de la Ley de Capacidad Jurídica Nº 7371/2025. Esta normativa introduce modificaciones al Código Civil y al Código de Organización Judicial en relación con el ejercicio de los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad.
Este lunes 17 de noviembre de 2025, en el Salón Auditorio Dra. Serafina Dávalos del Palacio de Justicia de Asunción, se realizó el acto de juramento a 2 magistrados, 10 agentes fiscales y 17 defensores públicos, quienes cumplirán funciones en distintas circunscripciones del país. El acto fue encabezado por la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora María Carolina Llanes Ocampos, y los ministros doctores Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón. Participó además el fiscal general del Estado, doctor Emiliano Rolón Fernández.
Este lunes 17 de noviembre, en la sala de reuniones de la sede judicial de Asunción, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Manuel Ramírez Candia, mantuvo un diálogo institucional con representantes del Colegio de Escribanos del Paraguay y de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL). La reunión se desarrolló en el marco del trabajo que el gremio notarial busca impulsar con todos los ministros de la Corte Suprema, con miras a la presentación de una propuesta de Ley Orgánica Notarial del Paraguay ante el pleno del máximo tribunal.