Miércoles 30 de Abril de 2025 | 22:31 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE ABRIL DE 2025

REALIZADO EL MARTES 29 Y MIÉRCOLES 30 DE ABRIL EN ASUNCIÓN

Ministros de la Corte Suprema participaron del Foro Internacional sobre Criminalidad Organizada y Terrorismo

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia e integrantes de la Sala Penal, doctores Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, participaron junto a magistrados de la Justicia Penal Especializada en el Foro Internacional de Lucha contra la Criminalidad Compleja, Organizada Transnacional y el Terrorismo, organizado por el Ministerio Público los días martes 29 y miércoles 30 de abril en Asunción. El evento tuvo lugar en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería Hotel & Suites y reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre cooperación jurídica internacional, terrorismo, técnicas especiales de investigación y equipos conjuntos de investigación.


La ministra Carolina Llanes, presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema, desarrolló el tema “El rol de la Corte Suprema de Justicia en la lucha contra el financiamiento del terrorismo internacional”, como parte de los paneles de la primera jornada.

Por su parte, el ministro Luis María Benítez Riera se refirió en la apertura al perfil que deben reunir los magistrados de la Justicia Penal Especializada: “Se requiere integridad, honorabilidad, capacidad técnica y experiencia”, señaló. Asimismo, destacó el valor de estos espacios de capacitación y trabajo conjunto para alcanzar objetivos comunes.

Los magistrados del Poder Judicial, doctores Claudia Criscioni, Silvana Luraghi, Gustavo Amarilla, Rosarito Montanía y Rodrigo Estigarribia expusieron sobre la situación actual de la Justicia Penal Especializada en Paraguay. Asimismo, presentaron datos estadísticos vinculados a su labor y los principales desafíos del fuero.

Uno de los paneles técnicos relevantes fue el de “Técnicas especiales de investigación: operativos transnacionales / riesgos, amenazas y expansión de las estructuras del crimen organizado en la región. Vínculos con organizaciones terroristas”, con la participación de Deny Yoon Pak, agente fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado (Paraguay); Stanley Valeriano Da Silva, procurador de la República en Río de Janeiro (Brasil); y Diego Quintero Martínez, jefe del Área de Crimen Organizado de la UNODC (Colombia). La moderación estuvo a cargo de la magistrada Claudia Criscioni Ferreira.

Durante la segunda jornada, las ponencias abordaron el enfoque preventivo, seguridad institucional, cooperación jurídica internacional y el uso de equipos conjuntos de investigación. El foro concluyó con la exposición de los principales hallazgos y conclusiones del foro.

El evento fue realizado con el apoyo del Rule of Law Initiative de la American Bar Association (ABA–ROLI), y contó con la participación del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, y del director regional de ABA–ROLI, Francisco Ciampolini, entre otras autoridades nacionales e internacionales.

Noticias Relacionadas