Facilitadores judiciales de la capital fueron capacitados esta mañana sobre nivelación y actualización en temas de Niñez y Género. El director del Programa de Facilitadores Judiciales, doctor Rigoberto Zarza dio inicio al curso, haciendo una breve reseña del trabajo que se realiza dentro del programa y mencionó que se debe contar con una alianza estratégica para trabajar en zonas de vulnerabilidad ciudadanas ya sean niños, mujeres, discapacitados, indigenas, quienes más necesitan que la Justicia esté presente.
La Corte Suprema de Justicia, en coordinación con las autoridades del Ministerio de Justicia y Trabajo, dispuso que médicos forenses asistan a los 15 reclusos de la Penitenciaría de Tacumbú que se encuentran realizando una huelga de hambre. Un informe de la Sala Penal señala que las causas de los mismos se encuentran al día, y que incluso tres de ellos fueron sobreseídos recientemente.
El Departamento de Asistencia Médica dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos del Poder Judicial, organiza para mañana 14 y para el viernes 15 del corriente mes una jornada de estudios de PAP y examen de mamas. La actividad se llevará a cabo en el Palacio de Justicia de Asunción de 8 a 12 horas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia Luis María Benítez Riera y los ministros Antonio Fretes, Gladys Bareiro de Módica y Raúl Torres Kirmser, recibieron en audiencia a representantes de varios gremios de productores. Las autoridades judiciales escucharon las inquietudes con relación al conflicto de tierras suscitado en la zona de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
El Palacio de Justicia de Asunción fue sede de la celebración eucarística llevada a cabo en conmemoración por el día de la Virgen María Rosa Mística. La misa fue estuvo organizada por la comisión de damas “Amor en Acción” y contó con el apoyo de la Dirección General de Recursos Humanos de la máxima instancia judicial.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día martes 12 de julio del año en curso.
Con el objetivo de analizar y debatir sobre las “Leyes de Penalización de la violencia de género”, la Secretaria de Género del Poder Judicial, invita a una teleconferencia que se realizará hoy martes 12 de julio del corriente año en la sala de videoconferencias de la sede judicial de Asunción, a partir de las 12:00 horas y es abierto a todo público. La actividad es organizada por la “Fundación Justicia y Género” de Costa Rica y contará con la participación de numerosos países de Latinoamérica.
El acuerdo prevé la creación de una comisión interinstitucional que establecerá parámetros de actuación en lo que refiere al manejo de evidencias y bienes incautados como resultado de la comisión de un hecho punible.
Un curso sobre “Acceso a la Justicia de grupos vulnerables” se realizará del 14 al 18 de noviembre de este año en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia. El curso está dirigido específicamente a jueces, abogados fiscales y otros operadores jurídicos latinoamericanos.