El taller sobre “Elaboración de Protocolos de Actuación y Coordinación de Defensores de Derechos Humanos y Públicos” correspondiente al proyecto “Acción Fortalecimiento de la Defensa Penal” se desarrollará mañana en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los DDHH. La actividad es organizada en forma conjunta por el Ministerio de la Defensa Pública y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip).
El juez Penal de Garantías Gustavo Amarilla dispuso las medidas alternativas a la prisión para el abogado Jorge Raúl Garcete Torres, quien está procesado por estafa y producción de documentos no auténticos. El imputado realizó una venta de una propiedad como supuesto titular de la misma, sin embargo el inmueble está registrado a nombre de su padre, el ex procurador general de la República, Jorge Garcete Díaz.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día miércoles 21 de julio del año en curso.
El Centro Técnico de Servicios Sociales de la Corte Suprema de Justicia llevará adelante el próximo 28 de julio, la primera jornada sobre “El aporte del Servicio Social Forense a la Administración de Justicia”. La actividad se realizará en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción, a partir de las 14 horas.
La Primera Reunión Preparatoria de la Cumbre Judicial Iberoamericana que se realizará en Asunción los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre tendrá un tono nacional de carácter inclusivo de género y acceso a la justicia. En el marco de ese encuentro se realizó esta mañana una reunión de distintos organismos involucrados para definir lo que será la recepción de las delegaciones tanto lo que hace al tramite de Migración, Aduanas así como seguridad y el traslado de las personas que van a visitar nuestro país. Cabe destacar que el ministro Víctor Manuel Núñez fue designado como coordinador general del encuentro de altos magistrados.
Un juicio oral por posesión, tráfico y asociación criminal inició hoy. Están imputados Felipe Ramírez Quiñónez y su hija Marian Ramírez; además de Antonio Fariña, Hermenegildo Cabañas y Fulgencio Bogado. El Tribunal de Sentencia que entiende la causa está integrado por los jueces Víctor Alfieri, Héctor Capurro y Lici Sánchez. Los procesados se exponen a una pena de 25 años de penitenciaría.
La reunión que debían mantener los jueces de Ejecución Penal con el viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Carlos María Aquino y la directora de Institutos Penales Olga Acuña, fue suspendida esta mañana. El motivo de la suspensión del simposio, fue la inasistencia de las autoridades penitenciarias. El encuentro debía realizarse para tratar la problemática de los centros de reclusión y el incumplimiento de las resoluciones judiciales. La magistrada Ana María Llanes informó que la próxima convocatoria se realizará con apercibimiento.
La implementación del Modelo Estándar de Control Interno (MECIP) es una de las actividades previstas dentro del componente II del Programa Umbral, que se desarrolla actualmente en el Poder Judicial. A fin de conformar los grupos y comités de trabajo para avanzar en el proceso, se reunieron directores de las distintas dependencias administrativas bajo la coordinación de la Ministra Alicia Pucheta de Correa.
El Tribunal de Apelación, Cuarta Sala, integrado por los camaristas Emiliano Rolón, Arnulfo Arias y Luis María Benítez Riera confirmó la elevación a juicio oral y público del caso por supuesto cohecho pasivo agravado en contra del concejal municipal de Asunción, Francisco Yore, cuya defensa había recurrido la resolución del magistrado Alcides Corbeta.