La Corte Suprema de Justicia, a través del ministro Miguel Oscar Bajac, en su afán de luchar contra la corrupción y mejorar la imagen de la justicia, inició una auditoria de gestión con relación a la supuestas irregularidades cometidas en la expedición de cheques judiciales en expedientes tramitados ante el Juzgado de Paz de San Roque, a cargo de la jueza Ana María Rodríguez. Debido a la serie de irregularidades detectada, los auditores recomendaron remitir los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y al Ministerio Público, aspectos que ya fueron realizados por la máxima instancia judicial. La jueza actualmente se encuentra suspendida en sus funciones. El trabajo estuvo a cargo de la Dirección General de Auditoría.
Prosiguió la serie de videoconferencias sobre “Transparencia y rendición de cuentas” mantenida con autoridades y representantes de diversos poderes judiciales de la región. En esta ocasión, el expositor Alex Saravia de la corporación administrativa que trabaja en forma conjunta con la Corte Suprema de Chile, compartió la experiencia positiva vivida desde la implementación de este órgano que posee autonomía y sirve para mejorar la Justicia, según dijo. Por su parte, el argentino Alberto Binder del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip), durante su ponencia, destacó que los jueces deben rendir cuentas de forma especial por la importancia de su cargo.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros Sindulfo Blanco, Alicia Pucheta de Correa y Miguel Óscar Bajac rechazó ayer el hábeas corpus reparador de Luis Cándido Llerena Salinas, condenado a cinco años de prisión por participar del megaasalto ocurrido en el 2007, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Un ambicioso proyecto para que los recién nacidos ya no tropiecen con el problema de doble identidad, fue analizado esta mañana por autoridades de la Corte Suprema de Justicia, representada por la ministra Alicia Pucheta de Correa y del Ministerio de Salud. La ejecución del proyecto será posible mediante la puesta en vigencia del certificado de nacido vivo con la impresión digital de la madre además del plantal inmediatamente producido el parto.
Alumnos del segundo grado de la “Escuela San Antonio de Padua” de Asunción visitaron hoy en el Palacio de Justicia de la capital, donde se interiorizaron del funcionamiento de la Justicia mediante un circuito preparado para el efecto por la Dirección de Comunicación de la Corte Supremas de Justicia. El Museo de Justicia y Centro de Documentación y Archivo fue uno de los lugares que mas curiosidad despertó en los visitantes. Ahí se les puso al tanto sobre el caso de Apolonia Flores Rotela, la mítica niña de 12 años que fuera detenida por el Departamento de Investigaciones de la Policía en el año 1980. Este relato sirvió para instruirles acerca de los derechos que como niños ellos poseen.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Andrés Casati, Carlos Ortiz Barrios y Miguel Said, quien votó en disidencia condenó a una pena privativa de libertad que va de entre 17 y 18 años a cinco acusados por el asesinato de un menor de 12 años. El mismo había sido muerto de 10 puñaladas. Según los antecedentes, el hecho ocurrió el 8 de junio del 2007 en la ciudad de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes.
El Departamento de Asistencia Laboral de la Corte Suprema de Justicia, junto a profesionales médicos de la institución, inició hoy la “2ª Jornada de Evaluación del Estado Nutricional”, dirigida a funcionarios judiciales y en la cual, se informa a las personas sobre los peligros de la mala alimentación. En la ocasión, también se ilustró a los presentes sobre los riesgos que ocasiona fumar y los métodos para dejar de hacerlo. La actividad forma parte del “Programa de Medicina Preventiva” que lleva adelante la mencionada dependencia.
El Tribunal de Sentencia, conformado por los magistrados, Silvio Reyes, Elio Ovelar y Wilfrido Peralta resolvió condenar al ciudadano menonita, Alfred Doerksen Giesbrecht a cuatro años y seis meses de pena privativa de libertad. El colegiado tomó esta decisión tras hallarlo culpable de hecho punible contra la autonomía sexual de su hija de 8 años de edad.
Unos 140 jóvenes de la educación media del Colegio Naciones Unidas, fueron capacitados acerca de las herramientas que pueden utilizar para mediar ante algún conflicto, la metodología que utilizaron los mediadores y escribanos para llegar a los alumnos fue la exposición de casos detectados en la actualidad en la mayoría de las instituciones educativas de la capital del país. Hoy se cerró la campaña en dicha institución escolar