28 DE AGOSTO DE 2025
ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Ministros de la Sala Penal participaron en seminario sobre Independencia Judicial y Gestión de Casos Complejos
La vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y presidenta de la Sala Penal, doctora Carolina Llanes, junto con el ministro Manuel Ramírez Candia, integrante de la misma sala, participaron este jueves en el seminario denominado “Independencia Judicial y Gestión de Pruebas en Casos Complejos ”. La actividad reunió a 40 magistrados y fue organizada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Desarrollo, Asistencia y Capacitación de Justicia (OPDAT). El encuentro se desarrolló en la sala de conferencias principal de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
En representación de la Sala Penal de la Corte Suprema, la doctora Carolina Llanes valoró el esfuerzo de los organizadores y destacó la relevancia de estos espacios de cooperación internacional para el fortalecimiento institucional del Poder Judicial. Señaló que el abordaje de estas temáticas es clave para consolidar la labor de jueces y magistrados frente a los desafíos que plantea la criminalidad organizada transnacional.
Por su parte, el Encargado de Negocios, Robert Alter, agradeció a los participantes por su compromiso con la justicia y el Estado de Derecho, pilares para la seguridad, la paz y la prosperidad en nuestra región.
La capacitación estuvo a cargo, de manera telemática, de la experta judicial Vivían Durieux Rodríguez, exdirectora del Instituto de Estudios Judiciales del Departamento de Justicia de Puerto Rico, a partir de la invitación del señor Brian Skaret, representante del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Este tipo de iniciativas forman parte de la política institucional de la Corte Suprema de Justicia, orientada al fortalecimiento de las capacidades jurisdiccionales y a la consolidación de la independencia judicial como ejes fundamentales para garantizar el acceso a la justicia y la vigencia del Estado de Derecho.