El conocido jurista argentino, doctor, Alberto Binder dictará este mediodía un curso taller denominado “Funcionamiento de las Salas Penal y Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, con énfasis sobre la prescripción de los hechos punibles cuando haya existido rebeldía del procesado”. El curso esta dirigido exclusivamente a los relatores y tendrá lugar en la Sala de Conferencias de la Corte ubicada en la torre norte, noveno piso de 12:00 a 14:00 horas.
En el marco del Bicentenario de la Independencia de nuestro país, el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos recibió a 42 alumnos del Colegio Teresiano. La comitiva fue reciba por el director de la repartición, doctor Luís María Benítez Riera, quien se encargo de dar una pincelada acerca de los documentos que se encuentran expuestos en dicho recinto. Jorge Rojas, profesor encargado de los alumnos calificó de excelente la gestión de la máxima instancia judicial en incentivar a tomar conciencia sobre lo vivido bajo la dictadura de Alfredo Stroessner.
Solicitando derecho a réplica, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco remitió una carta al director del Diario Última Hora, Oscar Ayala Bogarín. La misma hace referencia a una publicación periodística firmada por el periodista Luis Bareiro y titulada “Ser evasor o no, depende del humor de un ministro”.
La Corte Suprema de Justicia resolvió tomar nota de lo comunicado por el Ministro José Altamirano en los términos de su misiva del 1 de setiembre de 2009 y disponer las integraciones respectivas, conforme a disposiciones legales.
El jurista argentino, Alberto Binder dictó un curso taller sobre el “Funcionamiento de las Salas Penal y Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, con énfasis sobre la prescripción de los hechos punibles cuando haya existido rebeldía del procesado”. El mismo afirmó que la prescripción es un premio para los prófugos de la justicia. La jornada estuvo dirigida a los relatores y se realizó en la Sala de Conferencias del Palacio de Justicia.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia integrados por los ministros, Alicia Pucheta de Correa, Sindulfo Blanco y Miguel Oscar Bajac redujo la pena privativa de libertad al procesado José Antonio Rubio a 3 años al declarar admisible el estudio de casación interpuesto por el sacerdote, mientras que el recurso presentado por Sócrates Garcete no fue admitido, pero también fue beneficiado en cuanto a la modificación punitiva.
Dentro del programa “Educando en Justicia” alumnos de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) de la cuidad de San Lorenzo visitaron las instalaciones del Palacio de Justicia de Asunción. El objetivo de la misma fue la de conocer y estudiar el trabajo desempeñado por el Poder Judicial. El abogado José Domingo Cieza brindo a los visitantes una semblanza sobre la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal de Sentencia integrado por Lourdes Sanabria, María Esther Fleitas y Blas Cabriza tras finalizar una audiencia pública, analizó con los estudiantes la Ley 1.340/88, de Drogas. El recorrido concluyó en el Museo de la Justicia.
El doctor Antonio Fretes, Presidente de la Corte Suprema de Justicia dejó en claro que la situación generada con la designación por parte del Senado de Agustín Lovera Cañete para integrar la máxima instancia judicial y el posterior rechazo del Ejecutivo está en manos de otros poderes del Estado, al igual que la de José Altamirano y, que por lo tanto no corresponde opinar al respecto. En cuanto a la acción planteada por el ministro César Garay Zuccolillo, el doctor Fretes dijo que se le dará el trámite correspondiente.