El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Andrés Casati, Sandra Farias y Roberto Medina decidió postergar para este viernes a las 11 horas, la lectura del fallo con relación al juicio oral y público por tráfico de droga conocido como “caso Zafiro”. El presidente del colegiado, juez Andrés Casati explicó que el aplazamiento se debe a la complejidad del caso.
En el marco del convenio de Cooperación suscrito entre la Asociación de Jueces del Paraguay y la Universidad de la Cuenca del Plata se realizarán cursos de capacitación desde el 4 de setiembre. El mismo estará dirigido a todos los profesionales del fuero que tendrá una carga horario de 60 horas, las clases serán quincenales y se desarrollarán en la ciudad de Corrientes, Argentina como en la ciudad de Asunción.
El capitán Juan Bautista González Flores, víctima del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner, presentará un testimonio, el jueves 20 del corriente mes a partir de las 9:00 horas, en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos. Asimismo, hará entrega de una fotocopia del expediente formado en la Justicia Militar involucrándolo en una presunta en la conspiración contra el dictador, junto con otros compañeros como el capitán Napoleón Ortigoza, Escolástico Ovando, Hilario Ortellado, entre otros, y que se conoce como el “Caso Cadete Benítez”, asesinado por la Policía stronista.
“Carrera e Independencia Judicial: principales desafíos” es el tema de las primeras jornadas de Derecho Judicial, organizadas por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), que se realizarán este 25 y 26 de agosto, desde las 18:00 horas, en el Salón Teatro del Hotel Excelsior de Asunción.
El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) durante una reunión informativa del pasado viernes aprobó la incorporación al seguro social del Instituto de Previsión Social. La titular del citado gremio, Porfiria Ocholasky refirió que solicitarán en el transcurso de la semana audiencia con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes para que la decisión tenga el respaldo institucional, ya que la misma beneficiará a todos los funcionarios en general y a las autoridades judiciales. Asimismo, dijo que la propuesta muy pronto se presentará al Congreso.
Con el objetivo de orientar a la formación de la justicia y observar lo que es justo, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley se realizará un seminario- taller sobre “Desarrollo del Proceso Penal” en la cuidad de Caacupé organizado a instancia del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Direcciòn General de Recursos Humanos del Poder Judicial. La actividad está dirigida a funcionarios en general de la Circunscripción Judicial de Cordillera los días 18 y 19 del mes en curso, teniendo como expositor al doctor Arnulfo Arias Maldonado, miembro del Tribunal de Apelación Penal.
El Tribunal de Sentencia que juzga el denominado caso Zafiro convocó hoy a las partes para que los acusados que tengan alguna petición o aclaración que realizar lo hagan antes de que los integrantes del colegiado se retiren a deliberar y adoptar la resolución correspondiente sobre la causa. El presidente del tribunal, Andrés Casati dijo no saber que tiempo llevará la deliberación, pero que se tomarán lo necesario, ya que se trata de un caso sumamente delicado.
Las alumnas del tercer año del Colegio Santa Teresa de Jesús visitaron el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, con el objetivo de conocer la historia del régimen dictatorial y sus consecuencias. En ese contexto, observaron el Archivo del Terror que contiene las pruebas del régimen de terror que regía en nuestro país en aquel tiempo. La mencionada actividad se desarrolló en el marco del Proyecto de “Defensa de los Derechos Humanos” que lleva adelante el centro de enseñanza. Las docentes que formaron parte del grupo valoraron la documentación existente y el interés que generó en las estudiantes.
El juez penal de Garantías Alcides Corbeta otorgo medidas alternativas a la prisión a Juan Carlos Altieri, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), Manuel Rodas y Miguel Angel Brítez, procesados por una supuesta exacción (malversación de fondos públicos por parte de un ente privado). Altieri tiene la obligación de comparecer los primeros días del mes al juzgado, la prohibición de dialogar con los denunciantes y testigos, además de una fianza personal de 100 millones de guaraníes. La investigación está a cargo del fiscal Arnaldo Giuzzio.