La Carrera Judicial, el Gobierno Judicial, la Modernización de los Tribunales, los canales de Participación Ciudadana y el Acceso más efectivo a la Justicia, son los puntos que se debatirán, con expertos nacionales e internacionales, en las Jornadas de Derecho Judicial, “Perspectivas para una Nueva Organización Judicial”, organizadas por el Centro de Estudios Judiciales. Serán cuatro módulos, de dos jornadas cada uno, entre agosto y noviembre.
En la apertura de la conferencia internacional sobre Gobernabilidad y Desarrollo 2009, el presidente de la República Fernando Lugo instó “a hacer patria” y “ensayar fórmulas de gobernabilidad especialmente en el ámbito fiscal y social”. Igualmente abogó por una gobernabilidad equilibrada entre los tres poderes del Estado. También, participaron del encuentro el titular de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes; el vicepresidente Federico Franco, y autoridades del Poder Legislativo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez y la directora de Asuntos Internacionales, Mónica Paredes participaron de la segunda Reunión Preparatoria XV Cumbre Judicial Iberoamericana, llevada a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, los días 5, 6 y 7 de agosto. La Cumbre tiene por objetivo fortalecer la integración de los poderes judiciales, dentro de la misma se consiguió el apoyo del Banco Mundial para la ejecución de dos proyectos, como integrar al Paraguay en un programa de “Transparencia, Integridad y Rendición de cuentas de poderes judiciales de Iberoamérica” y para la creación de una Dirección de Estadística General. Durante la jornada, técnicos de algunos países evaluaron positivamente como se maneja la comunicación judicial en Paraguay.
El doctor Miguel Oscar Bajac, ministro de la Corte Suprema de Justicia homenajeó al profesor doctor Ubaldo Centurión Morínigo por su trayectoria en el Derecho y su labor en la docencia. Durante el reconocimiento asistieron los ex ministros de la máxima instancia judicial los doctores Bonifacio Riose Ávalos, Luis Lezcano Claude, el miembro del Consejo de la Magistratura, doctor Cristóbal Sánchez, el presidente de la Asociación de Magistrados, Ángel Cohene, el director de Facilitadores Judiciales, Rigoberto Zarza y docentes.
En la fecha, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, junto con los ministros, Miguel Oscar Bajac y Víctor Núñez tomaron juramento a los nuevos jueces de Primera Instancia, de Paz, defensores públicos y agentes fiscales. En su mensaje, la máxima autoridad judicial instó a los nuevos magistrados, a ser los agentes de cambio que permitan transparentar el Poder Judicial. Les pidió ubicar la ética por encima de todo.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia emitió en la fecha las sentencias N° 609, 610 y 611; y el auto interlocutorio N° 1.270 en relación al caso Ycuá Bolaños. A continuación ofrecemos las copias integras en formato PDF.
La jueza de Ejecución penal Ana María Llanes, negó la prisión domiciliaria o la postergación de la condena solicitada por la defensa de Anselmo Acuña, sentenciado a 14 años de pena privativa d libertad por el secuestro del ganadero Sebastián Llano. Según alegó, el condenado sufre serios problemas de salud.
Mañana se inicia seminario sobre desarrollo de la cultura organizativa orientado a la responsabilidad y la ética. El mismo está dirigido a los funcionarios de la Oficina del Servicio Técnico Forense de la Corte Suprema de Justicia. El programa ha sido elaborado de manera a que los participantes visualicen y confronten si los valores vigentes en la institución son coherentes con los valores que la organización propone implícita o explícitamente. La actividad se desarrollará los días 11, 12, 18 y 19 de agosto del corriente año. El curso se desarrollará en el Centro de Adiestramiento en Servicio y estará a cargo de la licenciada Graciela Ortiz de Gómez. Se desarrollará desde las 14:00 hasta las 17:00 horas.
El ministro del Interior, Rafael Filizzola destacó la seguridad implementada en el Poder Judicial a partir de la explosión de un artefacto registrada en la sede judicial, sin embargo, sostuvo que se debe poner en vigencia mayores recursos tecnológicos para ir mejorando aun mas. Fue tras culminar la reunión que mantuvo con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes.