La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió ayer los recursos de casaciones planteados por la Fiscalía y las querellas en el caso Ycuá Bolaños y en ese sentido confirmó la sentencia definitiva dictada en primera instancia por el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Germán Torres, Blas Cabriza y Bibiana Teresita Benítez en la cual se había condenado a Juan Pío Paiva, Víctor Manuel Paiva, Humberto Casaccia y el guardia Daniel Areco.
Mediante la resolución N° 2.125, la Corte Suprema de Justicia resolvió convocar a los Abogados de la matrícula, a elección de dos Abogados titulares y dos Abogados suplentes para integrar el Consejo de la Magistratura, a llevarse a cabo en los Tribunales Electorales de las Circunscripciones Judiciales que se habilitan en la presente Resolución, el sábado 5 de diciembre de 2009, desde las siete hasta las diecisiete horas.
El coordinador de la oficina de Información y Orientación Judicial Básica del Palacio de Justicia de Asunción, Antonio Orzuza aseguró que el servicio atiende diariamente aproximadamente a 600 personas por día. El objetivo de la misma, es ofrecer datos a las personas que acuden a la institución, para evitar que hagan un recorrido por todo el edificio.
La Circunscripción Judicial de Caaguazú en el día de la audiencia publica de los ministros de la Corte Suprema de Justicia en dicha localidad se presentó la maqueta de su sitio web que estará habilitado en la red desde el 21 de agosto del corriente año, además se hizo entrega del boletín Nº 1 “Infojustcia”. Estas iniciativas tienen el objetivo de facilitar el acceso a la información judicial y apoyar el relacionamiento con la sociedad del Poder Judicial.
En la Circunscripción Judicial de Misiones se llevó a cabo un taller de capacitación en el uso de Judisoft y una reunión del Equipo de Monitoreo de la gestión judicial a los efectos de impulsar el mejoramiento de los despachos judiciales y así promover el monitoreo de las acciones que se emprenden en la circunscripción de la localidad desde el 2008. Las actividades fueron realizadas el pasado jueves 30 de julio.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes recibió en su despacho al embajador de Argentina ante nuestro país, Rafael Romá, quien además de realizarle una visita de cortesía aprovechó la oportunidad para conversar con el titular de la máxima instancia judicial sobre cuestiones jurídicas pendientes tramitadas por la justicia argentina ante su par de Paraguay. El diplomático destacó la predisposición de la máxima autoridad judicial.
Continúa el examen oral del 9º Concurso de Oposición a los Notarios para el usufructo de los Registros Notariales vacantes ahora para distintas localidades del interior de la República. De los 222 postulantes corresponden 67 a Asunción y 155 al interior. Los concursantes que se presentan a la prueba oral son aquellos que han obtenido en el examen escrito de 65 puntos como mínimo en adelante.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia decidió aplicar la exclusión o sustitución de los nombres y apellidos de las personas procesadas por sus iniciales u otros que aparecen citados en el calendario de juicios orales publicados en la página web del Poder Judicial. Fue en respuesta a una consulta presentada por la Dirección de Comunicación. Cabe aclarar que los datos no serán borrados de los documentos ni de los archivos judiciales sino simplemente reemplazados para su publicación en la Red de Internet.