Jueves 06 de Noviembre de 2025 | 19:43 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

06 DE NOVIEMBRE DE 2025

ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN Y CAPACITACIÓN JUDICIAL

Ministro Ramírez Candia realizó jornada de trabajo y disertó en Diplomado en Ciencias Jurídicas en San Pedro

Este jueves 6 de noviembre, en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú, perteneciente a la Circunscripción Judicial de San Pedro, el ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente, doctor Manuel Ramírez Candia, llevó a cabo una jornada de trabajo que incluyó reuniones con el Consejo de Administración y los jueces de Paz de la jurisdicción. Asimismo, disertó sobre los “Límites al Poder Punitivo del Estado” en el Diplomado Multifuero en Ciencias Jurídicas - Módulo III, desarrollado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, filial San Pedro. Estas actividades forman parte de la política institucional de la máxima instancia judicial de optimizar los servicios de justicia y fortalecer la supervisión y capacitación de los magistrados.

La jornada comenzó con un encuentro con los integrantes del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de San Pedro, conformado por el magistrado Elber Noguera Otto, presidente; el magistrado Fernando Benítez Franco, vicepresidente primero; y la magistrada Silvana Otazú Cambiano, vicepresidenta segunda. Durante la reunión se abordaron diversos temas administrativos relacionados con la optimización del servicio de justicia en la circunscripción.

Posteriormente, el ministro Ramírez Candia mantuvo una reunión con 20 jueces de Paz de la zona. Señaló que los magistrados habían recibido previamente una nota solicitando un informe sobre el número de Juicios Ejecutivos que maneja cada juzgado, detallando los domicilios de los deudores, con el fin de evaluar la posible presencia de irregularidades en la tramitación de juicios ejecutivos en la región.

“Eso es lo que vamos a evaluar; nuestro objetivo fundamental es orientar a los magistrados sobre la materia. Por eso convocamos a los jueces de Paz”, indicó el ministro. Además, destacó que se trata de uno de los hechos más graves de los últimos tiempos, que afecta la imagen del Poder Judicial, y remarcó que la Corte Suprema ha tomado acciones concretas al respecto.

“Todos los jueces involucrados, por ejemplo en Capital, ya fueron suspendidos, remitidos al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados o a Fiscalía, e incluso algunos están imputados penalmente. Otros han renunciado y algunos se encuentran fuera del sistema judicial. Esa es la realidad”, explicó.

En este contexto, destacó que la Corte Suprema logró finiquitar 23.000 casos en Capital y Central a través del seguimiento de los mismos. Asimismo, expresó su compromiso con el trabajo en las circunscripciones bajo su supervisión, señalando: “No sabemos la cantidad exacta que existe, por eso estamos trabajando en Caazapá, Guairá, Caaguazú y aquí en San Pedro”.

Diplomado Multifuero en Ciencias Jurídicas - Módulo III

Por la tarde, el ministro Ramírez Candia participó como disertante en el Diplomado Multifuero en Ciencias Jurídicas - Módulo III, desarrollado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, filial San Pedro del Ycuamandyyú.

Durante su exposición, abordó el tema “Límites al Poder Punitivo del Estado”, con un enfoque práctico destinado a ofrecer herramientas concretas sobre la aplicación de los derechos y garantías en el ámbito judicial. La ponencia se centró en 20 puntos clave, comenzando con el Derecho a la Defensa, considerado el más relevante desde la perspectiva penal.

Posteriormente, en su rol de miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UNA, el ministro Ramírez Candia participó en una sesión histórica, ya que fue la primera vez en 136 años que dicho consejo se reunió en el interior del país.

Noticias Relacionadas