El seminario taller “Acceso a la justicia, género y violencia” se iniciará y proseguirá hasta jueves 23 del corriente. El mismo está organizado por Cladem Paraguay y el Ministerio de la Defensa Pública. El acto forma parte del proyecto de monitoreo y capacitación para el mejoramiento judicial y se llevará a cabo en el Museo de la Justicia desde las 7:30 horas.
“Pueblos Indígenas y Poder Judicial” será tema de debate mañana 22 de julio y se realizará en la Sala de Conferencias de la Corte Suprema de Justicia. Con la audiencia se busca establecer un medio de comunicación donde la sociedad pueda aportar al fortalecimiento del sistema de justicia. El ministro Miguel Oscar Bajac Albertini, estará a cargo de la inauguración de la audiencia pública, así como de la exposición sobre el tema “Situación social de los asentamientos indígenas ante el sistema jurídico nacional”. La presentación del evento está a cargo de la doctora María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y se iniciará a las 9 horas.
“Pueblos Indígenas y Poder Judicial” será tema de debate mañana 22 de julio y se realizará en la Sala de Conferencias de la Corte Suprema de Justicia. Con la audiencia se busca establecer un medio de comunicación donde la sociedad pueda aportar al fortalecimiento del sistema de justicia. El ministro Miguel Oscar Bajac Albertini, estará a cargo de la inauguración de la audiencia pública, así como de la exposición sobre el tema “Situación social de los asentamientos indígenas ante el sistema jurídico nacional”. La presentación del evento está a cargo de la doctora María Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y se iniciará a las 9 horas.
Mediante el Acuerdo y Sentencia N° 535 del 20 de julio de 2009, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia no hizo lugar a una inconstitucionalidad planteada por Juan Pío Paiva en el caso Ycuá Bolaños, que buscaba la confirmación de la extinción de la causa. Con esta decisión, el proceso queda regido por los plazos establecidos en la Ley N° 2.341/03, que amplía a 4 años el término para que exista una sentencia firme en un caso y que puede ser extendido un año más para tramitar los recursos contra ella.
Vista la publicación del diario ABC Color en su página 19 del día domingo 19 de julio de 2009, el ministro Sindulfo Blanco remite una nota al director del mencionado periódico, solicitando derecho a réplica; y que puede leerse a continuación:
El Departamento de Servicios Generales prosiguió hoy con las medidas sanitarias preventivas con el fin de evitar la propagación de la gripe A H1N1 en la institución. Durante la suspensión de actividades del jueves y viernes pasado se desinfectó todo el edificio, y hoy todas las personas que ingresaron al edificio recibieron alcohol en gel; y se instalaron ventiladores especiales que expiden un desinfectante a base de agua, alcohol y alcanfor.
En la fecha se iniciaron, las fumigaciones de las oficinas del Palacio de Justicia de Asunción, para la eliminación del virus de la influenza A H1N1. Los trabajos de la desinfección se realizaron primeramente, en la planta baja y los subsuelos de la torre sur, para posteriormente, continuar en los pisos superiores. La actividad está a cargo de los técnicos del Servicio Paraguayo de Limpieza (SERPAC) y el producto aplicado es un compuesto que contiene 6 por ciento de lavandina y desinfectante VH38. Cabe mencionar que los médicos se encuentran en guardia permanente.
Tal como estaba previsto en la acordada quinientos setenta y nueve de la Corte Suprema de Justicia, este viernes prosiguieron las audiencias públicas previstas en el calendario de juicios orales, en todas las Circunscripciones de la República. La mesa de entrada de Garantías Constitucionales estuvo habilitada, así como las secretarias de la sala Constitucional y Penal de la máxima instancia judicial. Las autoridades judiciales recordaron que el próximo lunes 20 de julio se normalizaran las actividades. Por otro lado, se prevé la culminación de las tareas de limpieza, fumigación y desinfección de las sedes judiciales.