El embajador de la República de Corea Joo Teca Kim realizó una visita protocolar al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez Rodríguez. En la ocasión, el diplomático fue portador de una nota oficial de invitación al titular del máximo tribunal de nuestro país para realizar una visita de trabajo a su par el doctor Yong hoon Lee. En ese sentido, se pretende afianzar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones y fundamentalmente en lo que refiere al ámbito de la justicia.
La donación de varios kits escolares se realizará este fin de semana en la zona de Horqueta, Belén y Loreto del Departamento de Concepción. La misma es una iniciativa del juez Isacio Cuevas quien fue el que determinó como imposición de reglas de conducta a los imputados y acusados del proceso de ejecución penal la donación de los kits que serán entregados. Los mismos incluyen mochilas, lápices, borradores, sacapuntas, remeras entre otros.
Los alumnos del tercer año del Colegio Presidente Franco participaron de la segunda visita guiada por el Palacio de Justicia, ocasión en que, además de conocer uno de los poderes del Estado tuvieron la oportunidad de debatir sus derechos con los jueces Vìctor Medina y Meneleo Insfrán y el secretario de la Corte Suprema de Justicia Alejandrino Cuevas.
Con el objetivo de mejorar la Justicia Civil en el Paraguay, y atendiendo el pedido formulado por los magistrados de dicho fuero de la Circunscripción Judicial de la Capital, la Corte Suprema de Justicia, en plenario, resolvió conformar un equipo técnico que tendrá a su cargo la tarea. En ese sentido, el equipo deberá presentar un plan de trabajo en un plazo de 45 días.
La Corte Suprema de Justicia, en su sesión plenaria de ayer a través de la Acordada Nº 464 resolvió autorizar al encargado de la Oficina de Legalizaciones bajo la supervisión del Secretario General del máximo tribunal de la República a legalizar los documentos que corresponda sin perjuicio de las facultades propias de este atendiendo el gran volumen de documentaciones que ingresan diariamente y que deben despacharse con celeridad sin descuidar el diligente cotejo de la firma a legalizar.
Gracias a la ejecución de un proyecto denominado “Ojo ciudadano en la justicia”, la población civil podrá cotejar el cumplimiento de las audiencias penales de la etapa preparatoria, como iniciativa para estimular la lucha contra la impunidad. El programa es ejecutado por el Instituto Desarrollo con auspicio del Programa Umbral Paraguay y cuenta con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia. El proyecto será presentado públicamente mañana al mediodía, en la sede del Poder Judicial en San Lorenzo.
“Justicia Abierta”, un periódico que hace pública las informaciones relacionadas con las actividades de la Corte Suprema de Justicia inicia el 2008 con su 8ª edición que estará en circulación desde mañana. En la edición se incluye como tema central los ejes fundamentales de la propuesta institucional del nuevo presidente del máximo tribunal, doctor Víctor Manuel Núñez Rodríguez.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, doctores Sindulfo Blanco y José Altamirano participaron de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, Asamblea Plenaria, celebrada en Brasilia, Brasil, del el 4 al 6 de marzo pasado. Durante el encuentro, se aprobó la declaración final de la XIV Cumbre, donde los magistrados asumieron el compromiso de fortalecer y mejorar el acceso a la justicia. Participaron representantes de las Cortes Supremas de Justicia y de los Consejos de la Magistratura de los 24 países iberoamericanos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez Rodríguez, en compañía del titular del Congreso nacional, Miguel Abdón Saguier mantuvo reuniones con pobladores del Departamento del Guairá, quienes expresaron su preocupación por delitos forestales que se estarían cometiendo en zonas de área protegida. La autoridad judicial propuso la conformación de una comisión liderada por un representante de la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) para buscar una solución al problema.