05 DE MARZO DE 2009
EN EL MARCO DEL PROGRAMA DESEMPEÑO JUDICIAL
Nueva edición de “La Justicia civil en cifras” publicado por el CEJ
Ya se encuentra en circulación revista “La Justicia civil en cifras” publicado por el CEJ, que a través de números se explica la demanda y la respuesta de la justicia en el ámbito civil tanto en Asunción como en el Departamento Central en el año 2008. En la nueva edición se informa que existe un alto promedio de causas que ingresan anualmente en este ámbito sobre todo en los juzgados de la Capital. Esto se realiza en el marco del Programa Desempeño Judicial con el fin de obtener un proceso de relevamiento de datos de la Corte Suprema de Justicia con la finalidad de identificar los diferentes circuitos de ingresos y procesamiento de la información
En el marco del Programa Desempeño Judicial el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) publica la nueva edición “La Justicia civil en cifras”, la misma contiene datos de cantidad de causas ingresadas y cantidad de Sentencias Definitivas dictadas, midiendo de esta forma la producción de los despachos civiles.
El contenido de la publicación refiere que existe un alto promedio de causas que ingresan anualmente en el ámbito civil sobre todo en los juzgados de la Capital; También, se observa una importante cantidad de causas ingresadas en el Juzgado de Lambaré, estos datos deben ser utilizados por las autoridades administrativas, para ordenar el crecimiento de los juzgados y las circunscripciones de la República. Con estas cifras se contribuyen a enriquecer un mejor debate sobre la jurisdicción civil facilitando así el acceso a la información judicial.
La publicación está accesible en la página web www.cej.org.py. La Coordinación General del material estuvo a cargo de, la doctora. María Victoria Rivas; la investigación y edición fueron hechas por el abogado Víctor Rodas, con el apoyo técnico del abogado Juan José Martínez, del Centro de Estudios Judiciales.
La publicación, de circulación gratuita, se realiza en el marco del Programa Desempeño Judicial Transparencia y Acceso a la Información, ejecutado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), el auspicio de USAID.