En el marco del proceso de modernización del presupuesto, la Corte Suprema de Justicia será partícipe del curso de “Políticas Presupuestarias y de Gestión Pública por Resultados”, organizado por el Centro de Estudios Matemáticos y Financieros (CEMAF) conjuntamente con la Oficina de Asuntos Internacionales dependiente de la máxima instancia judicial. El curso estará dictado por expertos chilenos y se desarrollará el próximo 18 de agosto.
El Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos presentará este jueves el material educativo “Dictadura, años de lucha y resistencia”. El material analiza en forma didáctica toda la historia del régimen estronista y podrá ser utilizado por docentes y estudiantes como material de apoyo. El acto se llevará a cabo a las 10:30 en el Salón Auditorio del Museo de la Justicia, ubicado en planta baja del Poder Judicial.
Los funcionarios judiciales responsables de la fiscalización y control en el ámbito del Derecho Notarial participaron de un seminario con el fin de cumplir con solvencia la función que les corresponde. El encuentro se desarrolló en la sala de conferencias de la Corte Suprema de Justicia y tuvo como expositora a la doctora Gladys Teresita de Ayala, quien resaltó la importancia del seminario para mejorar el funcionamiento de la justicia.
La jueza de Ejecución Penal, Ana María Llanes, firmó en la mañana de hoy, la orden libertad del libanés Assad Ahmad Barakat. La medida se dio tras el cumplimiento de la condena de seis años, por el afectado, quien fue condenado por el delito de evasión de impuestos. Con esto queda sin efecto, el habeas corpus que debía tratarse al mediodía de hoy y que fue presentado por el abogado defensor Eduardo Lezcano por el atraso de dos días en la concesión de la libertad.
La oficina de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia invita a los magistrados del fuero civil a participar del “IV Foro sobre Derecho de autor y derechos conexos para jueces de Latinoamérica”. El mismo se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre del año en curso en el Centro Cultural Juan de Salazar. Los interesados pueden contactar con la citada oficina de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hs.
El Colegio de Escribanos realizó en la fecha, en la sala de conferencias del Poder Judicial de Asunción el lanzamiento oficial del matasello conmemorativo de la “XIII Jornada Notarial Iberoamericana”, emitido por la Dirección de Correos del Paraguay. Del acto participaron los miembros de la directiva del Colegio de Escribanos, el director del Correo Atilio Viera, entre otros.
Una acción de amparo promovida por un grupo de padres de niños no videntes fue presentada hoy. La misma busca la apertura y funcionamiento de la primera esuela para niños, niñas y jóvenes multidiscapacitados con ceguera y baja visión que llevará el nombre de “Don Luis Braille”. Los padres estuvieron en la sede judicial acompañados de los niños que buscan ser beneficiados.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Recursos Humanos y el Departamento de Capacitación desarrolla un seminario taller sobre técnica forense en las secretarias de los juzgados. El mismo esta dirigido a los funcionarios de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú. De esta manera se busca capacitar a los trabajadores con el objetivo de seguir brindando un servicio eficaz, transparente y eficiente.
La Corte Suprema de Justicia suspendió en sus funciones al juez de Caaguazú, Benito Javier Guerrero, a través de la resolución Nº 1597. El magistrado fue detenido al ser descubierto cobrando la suma de 5 millones de guaraníes incurriendo en la supuesta comisión del hecho punible de cohecho pasivo agravado. El procedimiento estuvo a cargo del fiscal Arnaldo Giuzzio.