El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, a través de una circular recuerda a magistrados y funcionarios no ejercer otra función pública, profesión, comercio o industria, directa o indirectamente. Aclarando que la excepción constituye la docencia, cuyo ejercicio será reglado por la máxima instancia judicial.
La Corte Suprema de Justicia resolvió otorgar un reconocimiento anual a los magistrados que se destaquen por su desempeño y productividad en el año. Así mismo se dispuso que en esta primera etapa se tenga como parámetro el mayor número de resoluciones dictadas. Igualmente, recibirán reconocimiento los funcionarios de distintas dependencias a los efectos de continuar con el deber irrenunciable del mejoramiento del sistema de justicia a favor de la ciudadanía.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Beatriz Pucheta de Correa y el ministro coordinador del area de los Derechos Humanos Vìctor Manuel Núñez ratificaron su compromiso de seguir luchando por el cumplimiento y la protección de los derechos humanos en el Paraguay. La postura de las autoridades judiciales fue evidenciada en los mensajes pronunciados durante la apertura del Museo de la Justicia, que forma parte del proyecto Conmemoria que se produjo el pasado sábado. Del acto también participaron los ministros Sindulfo Blanco y José Altamirano, además del doctor Luis Benítez Riera, Margarita Durán, y varias victimas de la dictadura stronista.
La Oficina de Etica Judicial de la Corte Suprema de Justicia concluyó que el ministro de la máxima instancia judicial, doctor José Altamirano no cometió falta ni por tráfico de influencias ni por trato preferencial, con relación a la resolución de naturalización que firmó y en la que su hija se desempeñó como abogada litigante. Sin embargo, menciona que sí hubo un error y una inadvertencia grave en la suscripción de la carta de naturalización. Asimismo, la Oficina de Ética dio a conocer resoluciones sobre otros casos e investigaciones abiertas como la que involucra a la jueza Nilse Ortiz, denunciada por supuesto plagio.
La Corte Suprema de Justicia, resolvió otorgar un reconocimiento anual a los magistrados que se destacaron por su desempeño y productividad y en ese sentido resolvió disponer que en el presente año y en una primera etapa sea otorgado al juez con mayor numero de resoluciones dictadas. El objetivo se enmarca dentro del Plan Estratégico de Acción 2004-2010 de la Corte Suprema de Justicia, que prevé lograr un Poder Judicial independiente, respetado, con prestigio, confiable, transparente, integrado por magistrados y funcionarios idóneos y eficientes.
Hoy se inauguraron los pisos 4°, 5° y 6° de la torre norte del Palacio de Justicia de Asunción, que albergarán ocho nuevas salas de juicios orales y todas las dependencias y despachos de los juzgados de Liquidación y de Ejecución. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa destacó que las mejoras facilitarán el servicio y darán mayor comodidad a los usuarios.
En una misa de acción de gracias por fin de año oficiada esta mañana en el Palacio de Justicia de Asunción, el sacerdote jesuita Marino León dijo que debemos luchar para terminar las diferencias enormes que existen en la sociedad. Igualmente, pidió que se opte por la unidad, justicia y solidaridad, considerando que es todo lo que se necesita para que este mundo perverso e injusto termine en un mundo de fraternidad y de bienestar. De la ceremonia religiosa participó la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa y otras autoridades judiciales.
La Corte Suprema de Justicia, a través del Centro de Documentación y Archivo, habilitó oficialmente, la página web del Archivo del Terror lo que permitirá a cualquier ciudadano ingresar y verificar informaciones relacionadas a desapariciones u otros hechos registrados durante el régimen estronista. Cuenta con 320.000 documentos digitalizados y 60.000 registros en línea. La presentación contó con la presencia de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.
Niños lustrabotas del Palacio de Justicia recibieron esta mañana un kit de regalo que contenía uniforme para el verano, mientras que sus madres recibieron como obsequio víveres. El acto de entrega de presentes se lleva a cabo cada fin de año a través de la Comisión de Damas “Amor en Acción” integrada por las esposas de los señores ministros de la Corte Suprema de Justicia y presidida por la doctora Alicia Pucheta de Correa, titular de la máxima instancia judicial.