Con la finalidad de fortalecer la tarea jurisdiccional de los jueces la Asociación de Magistrados Judiciales (AMJP) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. En ese sentido, el CEJ se compromete a través de técnicos, expertos en la materia a capacitar a las autoridades judiciales de toda la República.
El programa de Acceso a la Justicia, Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales sigue ganando espacio en el Departamento de Concepción. Mañana a las 11:00 horas jurarán 28 facilitadores. El acto se desarrollará en el Club Social Concepción y será presidido por el superintendente de la circunscripción de la zona y ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac.
El libro “Manual de Mediación y las nociones para la resolución pacifica de conflictos” fue presentado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez en el marco del Taller Participativo de Estrategias. La máxima autoridad judicial congratuló a las personas involucradas en la organización del mismo.
Una jornada de derecho constitucional se realizará este viernes en Villarrica. Durante la misma se presentarán obras publicadas por el Centro Internacional de Estudios Judiciales División de Investigación, Legislación y Publicaciones (CIEJ). El presidente de la Corte Suprema de Justicia participará del encuentro.
Alumnos del segundo año de la carrera de Derecho y Notariado de la Universidad Iberoamericana conversaron con el magistrado Silvio Rodríguez, camarista de la Niñez y Adolescencia. El tema abordado fue la situación actual de los niños de las calles y la aplicación del Código de la Niñez y Adolescencia.
Con la colaboración especial del ministro de la Corte Suprema de Justicia, José Altamirano, y el apoyo de la División de Investigación, Legislación y Publicaciones, Centro Internacional de Estudios Judiciales, se presenta este miércoles a las 19:00 el libro titulado “Manual de Mediación, Nociones para la resolución pacífica de conflictos de la autoría del licenciado Paulo Waimberg Cáceres, mediador de la Oficina de Mediación. El acto se llevará a cabo en el Colegio de Escribanos del Paraguay.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Daniel Ferro, Elio Rubén Ovelar y Víctor Medina revocó la resolución de prisión que pesaba contra Roberto Carlos Benítez Salinas. Dispuso, además la obligación de presentarse semanalmente en la secretaría del Juzgado de Sentencia Nº 21 a firmar el libro de comparecencia a partir del 5 de mayo de 2008, así como prohibición de comunicarse con otras personas vinculadas al proceso.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia informó a los familiares y víctimas del Ycuá Bolaños sobre los diferentes procesos que se llevan adelante en el caso del siniestro del supermercado, incluyendo sobre el destino de los 900 mil dolares, producto de las ventas de los inmuebles. Fue durante una reunión que mantuvo con los integrantes de la Coordinadora que nuclea a los familiares y víctimas del incendiado centro comercial.
Caaguazú fue sede de la presentación del plan denominado “Hacia una Circunscripción de Excelencia” en el marco de un programa ejecutado por la Corte Suprema de Justicia con el fin de transparentar la justicia. La presentación contó con la presencia del ministro José Raúl Torres Kirmser, superintendente de la Circunscripción de la zona.