05 DE SEPTIEMBRE DE 2008
INFORME DE TRANSPARENCIA A LA ASOCIACION DE MAGISTRADOS
Observan varios avances en materia presupuestaria dentro de la Corte Suprema
La Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay convocó a una reunión a jueces, actuarios y secretarios de despachos judiciales para informar sobre el índice de transparencia de la administración pública 2007 y el monitoreo del mapa de riesgos sobre presupuesto del Poder Judicial. El informe fue presentado por la consultora Hilda Insfrán. Por su parte, la directora de Transparencia Paraguay, doctora Pilar Callizo dijo que en la medida que haya interés y decisión política el trabajo podrá ser de utilidad para autoridades judiciales. Se resaltó, igualmente que hubo varios avances en materia presupuestaria dentro de la Corte Suprema de Justicia.
Esta mañana Transparencia Paraguay a pedido de la Asociación de Magistrados Judiciales informó sobre el índice de transparencia de la administración pública 2007 y el monitoreo del mapa de riesgos sobre presupuesto del Poder Judicial. De acuerdo al análisis se concluyó que la falta de planificación a mediano y largo plazo sigue siendo para los funcionarios encuestados el riesgo más preponderante en nivel de frecuencia/ocurrencia.
Con respecto a la reglamentación sobre las bonificaciones y gratificaciones se puede concluir que antes de ser estas inadecuadas, no estrictas e ineficientes lo que si corresponde es brindar una mayor atención y rigor objetivo en los criterios de aplicación de la reglamentación.
En lo referente a la administración de los Recursos Humanos no existe una adecuada socialización a nivel institucional de la política de gestión, específicamente en lo que a vacancias y reclutamiento interno se refiere. Deberían establecerse los procedimientos que permitan el acceso del funcionario a la información suficiente y oportuna que le permita una libre postulación a cargos vacante y en igualdad de condiciones.
Se ha observado varios avances en materia presupuestaria dentro de la Corte Suprema de Justicia. Igualmente, se señala que la máxima instancia judicial cuenta como herramientas de gestión con políticas planes y proyectos a corto, mediano y largo plazo debiendo fortalecer dos elementos fundamentales que conllevarían a su logro y cumplimiento como ser la internalización adecuada de las mismas en el funcionariado de la institución y los mecanismos pertinentes para la descentralización del Poder Judicial
La directora de Transparencia Paraguay, Maria del Pilar Callizo recomendó independencia de jueces. Agradeció al presidente de la Asociación de Magistrados ya que por primera vez se interesaron en conocer el trabajo de transparencia y ahora ya con una muestra ya integral porque ya tiene que ver con tres componentes el tema de transparencia, eficiencia e integridad.
Agregó que en realidad este es un trabajo que tiene mucha información, que no se agota en una presentación, es un aporte que Transparencia está haciendo al Poder Judicial que en la medida que haya interés y decisión política este trabajo puede servir para las autoridades judiciales que tienen en sus manos la administración del mismo.