El libro sobre el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales y la página web institucional serán presentados esta mañana en el Centro Cultural de la República “El Cabildo”. El material bibliográfico es un compendio de las experiencias vividas por los principales responsables de su implantación en nuestro país. Durante el acto se designará oficialmente, al ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac Albertini como responsable del sistema.
La Corte Suprema de Justicia a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales dio inicio esta mañana al “Curso- Taller en Materia de la Niñez y la Adolescencia”. El mismo tiene lugar en el salón de eventos de la Municipalidad de Minga Porá. Participan de la jornada del Presidente de la máxima instancia judicial, doctor Victor Manuel Núñez y otras autoridades judiciales.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac destacó hoy la política de puertas abiertas implementada por la máxima instancia judicial. Fue durante la presentación oficial del material bibliográfico sobre el “Sistema Nacional de facilitadores Judiciales - Capitulo Paraguay” y de la página web institucional del programa. Asistieron al acto el presidente de la Cámara de Senadores, Miguel Abdón Saguier, la ministra Alicia Pucheta de Correa y otras importantes autoridades.
Tanto la Fiscalía, como algunos de los abogados defensores y querellantes presentaron en la mañana de hoy sus apelaciones contra la sentencia del Ycuá Bolaños. Quedan pendientes los casos de otros afectados que podrían apelar en el curso del día. El plazo vence a la media noche de hoy. El agente del Ministerio Público no radicó acción alguna contra los absueltos.
La Corte Suprema de Justicia suspendió sin goce de sueldo al juez de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, abogado Charles Duré Verza por supuesta inconducta. El magistrado fue denunciado por haber protagonizado un incidente en un encuentro social y golpeado a su pareja según publicaciones presentadas por el diario Abc Color el pasado 23 de diciembre de 2007, La máxima instancia judicial dispuso que la jueza Penal de la Adolescencia, de la misma circunscripción, abogada Rosa Isabel Dejesús Quiñónez interine el Juzgado, mientras dure la suspensión.
En la acción de inconstitucionalidad promovida en el juicio: “Javier Maidana Camacho y otro c/ CENSU s/ indemnización de daños y perjuicios” (N° 1.077/06), con voto del doctor José V. Altamirano, al cual se adhirió el doctor Sindulfo Blanco, quien integró la Sala Constitucional por inhibición del doctor Antonio Fretes, la Corte Suprema de Justicia resolvió hacer lugar a la misma, declarando que a los efectos del cómputo para que opere la caducidad de la instancia, debe incluirse al mes de enero, correspondiente a la Feria Judicial.
La jueza Mesalina Fernández, es la segunda en inhibirse de entender la causa que juzgará a los funcionarios municipales de Asunción. Los mismos están acusados por el delito de “producción de riesgos comunes” por no haber realizado la inspección del siniestrado supermercado Ycuá Bolaños antes de su habilitación. La magistrada que formaba parte del tribunal como suplente argumentó su inhibición por preopinar en un programa radial sobre el tema. Con esto ya son dos los jueces que se excusaron.
El juez de Ejecución de Sentencia, Isacio Cuevas otorgó la libertad plena a Nidia Espínola, quien fue sentenciada a cinco años de prisión por el secuestro de Maria Edith de Debernardi ocurrido en el año 2001. Cabe mencionar que la misma cumplió en su totalidad con la condena motivo por el cual, el magistrado dispuso su libertad, luego de hacer lugar al pedido de extinción de pena planteado por el abogado Carlos Brítez Cárdenas.
Los jueces María Doddy Báez, María Esther Fleitas y Daniel Ferro resultaron sorteados para integrar el Tribunal de Sentencia que juzgará a los cinco funcionarios de la Municipalidad de Asunción acusados por el delito de “producción de riesgos comunes”, al no haber realizado la inspección de las condiciones del supermercado Ycuá Bolaños antes de su habilitación. Este es otro juicio que se abre en el marco del incendio ocurrido en el centro comercial, el 1 de agosto de 2004.