La Corte Suprema de Justicia tomó el juramento de rigor a 14 nuevos fiscales en una audiencia, presidida por el Doctor Antonio Fretes, presidente de máximo tribunal. También asistieron al acto, el vicepresidente primero de la Corte, el doctor Luís María Benítez Riera, y los ministros Miguel Oscar Bajac, Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica, así como el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.
En el salón auditorio del Palacio de Justicia de Asunción se dio lugar al juramento de nuevos defensores públicos para diferentes circunscripciones de la República. El acto contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, el vicepresidente primero de la máxima instancia judicial, doctor Luis María Benítez Riera y las ministras, doctoras Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica, así también el doctor Oscar Bajac Albertini, y la ministra de la Defensa Pública, doctora Noyme Yore.
En el marco del nuevo Código de Ejecución Penal, la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, en conjunto con la Dirección de Comunicación y la Universidad Columbia, realizó una reunión de trabajo para la elaboración de una propuesta del nuevo Código, concordado con normativas de Derechos Humanos nacionales e internacionales, cuya vigencia rige desde el pasado 16 de abril.
Estudiantes de Derecho de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) visitaron días pasados el Palacio de Justicia de Asunción. Los mismos recorrieron la institución, ocasión en que conocieron el funcionamiento de distintas dependencias. En un momento de la visita charlaron con el juez de primera instancia del fuero Civil y Comercial, Edgar Rivas, sobre diversos temas. Durante el encuentro, el magistrado instó a los estudiantes a formarse continuamente, ya que la carrera exige constante capacitación. Asimismo los alentó a ser excelentes profesionales en pos de ser buenos cooperadores con la justicia y dar mayor celeridad a todos los trámites judiciales.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia remitió a la Dirección General de Auditoría de Gestión Judicial los antecedentes sobre presuntas irregularidades en la causa que involucra al Sub Oficial de la Policía Nacional, Narciso Cañete.
La Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia en coordinación con el Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección de Recursos Humanos, realiza en la Circunscripción Judicial de Guairá la denominada “Jornada de difusión e implementación de la Acordada 905/2014 que estructura organizacional y funcionalmente la Dirección de Mediación”.
La Corte Suprema de Justicia y el Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” firmaron un acuerdo de cooperación con el fin de promover actividades científicas, académicas, culturales y sociales. El documento fue refrendado por el presidente de la máxima instancia judicial, doctor Antonio Fretes, el presidente del mencionado centro de estudiantes, el estudiante Alex Gabriel Almada Cáceres y la Secretaria de Acción Social de dicha casa de estudios, la estudiante María Verónica Benítez Sienra.
El módulo “El juez que yo quiero” cerró sus rondas de talleres educativas en la ciudad de Santa Elena, Circunscripción Judicial de Cordillera. En la ocasión fueron instruidos alrededor de 300 alumnos del séptimo grado al 3° de la media del Colegio Nacional Santa Elena. Cabe destacar que la organización estuvo encabezada por la Secretaría de Educación del Poder Judicial.
Conforme al programa inicial se sigue desarrollando el curso “Primeras Jornadas de Actualización en Derecho”. Los pasados días miércoles 15 y jueves 16 de abril participaron como exponentes varios referentes del sistema penal, quienes tuvieron a su cargo la disertación acerca de diversos temas. Recordemos que la actividad es impulsada por el Consejo de Administración de la Circunscripción de Central con el apoyo de la máxima instancia judicial.