En prosecución de la actividad iniciada ayer por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, en la fecha se lleva adelante el desarrollo del programa “Hablemos de Justicia” en la Circunscripción Judicial de Guairá. Según el cronograma de actividades se prevé una charla para magistrados y auxiliares, así como otra exclusiva para alumnos de diversas carreras relacionadas con el derecho.
La Corte Suprema de Justicia y la Fundación Terres Des Hommes – Lausanne suscribieron hoy un convenio de colaboración con el objetivo de apoyar y contribuir al fortalecimiento de las acciones emprendidas por el Poder Judicial, en el marco de la protección integral y justicia especializada en el ámbito penal adolescente. El acto contó con la presencia de autoridades judiciales, representantes de la fundación, del fuero Penal Adolescente y de la Dirección de Derechos Humanos de la máxima instancia judicial.
La Corte Suprema de Justicia, a través de su Dirección de Asuntos Internacionales, impulsa el programa de difusión “Hablemos de Justicia”. La jornada se realizó en la sala de juicios orales del Palacio de Justicia de Coronel Oviedo, Circunscripción Judicial de Caaguazú. El mismo fue ideado para propiciar espacios de diálogo con los usuarios, ciudadanos y los organismos públicos a nivel de cada localidad, así como dar a conocer los sistemas de integridad y el acceso a la justicia.
Con el fin de analizar y proponer soluciones para los casos de medidas cautelares solicitadas ante jueces de la Niñez y la Adolescencia para la internación de niños en sanatorios privados, se realizó hoy la segunda reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional. Durante la misma fueron presentados y analizados la acordada que regirá el marco jurisdiccional y el protocolo administrativo correspondiente.
En el marco del Programa Educando en Justicia, estudiantes del cuarto año de la carrera de Derecho de la Universidad San Lorenzo (Unisal) conocieron esta mañana las instalaciones del Palacio de Justicia de Asunción. En la ocasión el camarista Alberto Martínez Simón, miembro del Tribunal de Apelación Civil y Comercial, instó a los visitantes que sean profesionales honestos y transparentes para ser partícipes del esfuerzo cotidiano de la Corte Suprema en lograr pautas en el proceso de transparencia y así asumir el compromiso con la cultura de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Los futuros abogados también visitaron el despacho de un juez para conocer de cerca la labor de un magistrado.
La Dirección de Supervisión de Justicia y Penitenciarías de la Corte Suprema de Justicia visitó la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero con el fin de verificar la situación del penal y determinar si el mismo se ajusta al cumplimiento del régimen penitenciario establecido en la Constitución Nacional, en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de internos y en la Ley 210/70 del Régimen Penitenciario.
Las autoridades de la Dirección de Marcas y Señales de la Corte Suprema de Justicia mantuvieron una reunión de trabajo en el marco de la implementación del sistema informático de gestión para la inscripción de animales. Estuvieron presentes representantes de la Dirección de Informática del Poder Judicial, de la Asociación Rural del Paraguay y de la empresa Inventiva.
El “Segundo Seminario Nacional de Justicia Restaurativa. Avances y Desafíos” se llevará a cabo los días 9 y 10 de abril, de 17:00 a 19:00, en el Aula Magna del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, que contará con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales.