Designan magistrados que entenderán causas penales

La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales designó a los magistrados que entenderán causas penales. La designación se llevó a cabo a través del sorteo del sistema informático.
La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales designó a los magistrados que entenderán causas penales. La designación se llevó a cabo a través del sorteo del sistema informático.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, cumplió en la víspera con una agenda de actividades que se centró en las visitas de los embajadores de Brasil y Alemania. Las audiencias se realizaron en el despacho de la presidencia del más alto tribunal del país.
La Corte Suprema de Justicia dispuso regular la feria judicial y el otorgamiento de las vacaciones anuales remuneradas para los jueces de Paz de las distintas circunscripciones judiciales de la República, estableciendo que podrán hacerla efectivas del 1 de enero en adelante, de cada año, debiendo así presentar la solicitud correspondiente con una antelación mínima de 10 días a la fecha de inicio, con la conformidad del juez de Paz interino y la autorización del presidente de la Circunscripción Judicial respectiva.
La Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) realizó un reconocimiento y felicitación al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes, y por su digno intermedio a la máxima instancia judicial, en razón de su trascendental intervención en la resolución de la acción de inconstitucionalidad en el juicio “Defensoría del Pueblo c/Municipalidad de San Lorenzo s/Amparo” mediante ejemplar argumentación del Acuerdo y Sentencia N° 1306 del 15 de octubre de 2013. Destaca que se sentó jurisprudencia histórica tanto respecto a la transparencia y el libre acceso a las fuentes públicas de información, como sobre la legitimación del defensor del Pueblo para intervenir de oficio para la defensa de los derechos humanos ante el Poder Judicial.
La Corte Suprema de Justicia tomó el juramento de rigor al abogado Wilfrido Aureliano Clem Rolóenten Molinas, como miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial, Penal y Laboral, Primera Sala de la Circunscripción Judicial de Itapúa.
El Departamento de Ingresos Judiciales de la Corte Suprema de Justicia registró una recaudación de 281.660.350.035 guaraníes correspondientes hasta noviembre del corriente año. De ese monto 228.498.757.435 fueron recaudados a través de los bancos habilitados para tal efecto. El promedio de recaudación media diaria es de 1.050.389.111 guaraníes.
Desde el próximo año, el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales se instalará en los colegios del país, para buscar trabajar con los jóvenes en la prevención del consumo de drogas, la violencia intrafamiliar y el buylling. Así informó el director del mencionado sistema, doctor Rigoberto Zarza.
Unos 45 mediadores, de la capital e interior del país, culminaron con éxito el curso de “Mediación Avanzada”. La actividad estuvo organizada por la Dirección de Mediación de la Corte Suprema de Justicia, la Universidad Iberoamericana y la Fundación Instituto de Mediación de Argentina (FIME).
El senador Víctor Bogado acudió esta mañana al Palacio de Justicia donde se presentó ante el juez Julián López. De esta manera el legislador se sometió a la justicia al comparecer por primera vez en el marco del proceso penal que se le sigue por supuesto cobro indebido de honorarios y estafa en calidad de cómplice. Tal como lo solicitó la fiscalía, el magistrado impuso al parlamentario medidas alternativas a la prisión.