Alumnos y alumnas del Colegio “Adela Speratti” de la ciudad de Asunción, visitaron hoy el Palacio de Justicia, ocasión en que se interiorizaron sobre las estructuras y funcionamiento del Poder Judicial. La actividad cumplida por los estudiantes se enmarca en la campaña “Visitando el Palacio de Justicia” impulsada por el máximo tribunal del país. Entre las dependencias que conocieron figuran el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos y Archivo del Terror, las oficinas de Quejas y Denuncias, de Ingresos Judiciales, la sala de Juicios Orales, entre otros.
La Campaña de Vacunación contra la Gripe Influenza continúa en la fecha para funcionarios judiciales. Este servicio es gratuito y se lleva a cabo en el Departamento Médico del Palacio de Justicia de Asunción. La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que envío aproximadamente 1012 dosis de la vacuna, además del personal especializado para la tarea de inmunización.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso el asueto judicial a partir de las 12: 30 horas del día martes 19 de abril de 2011, a fin de dar cumplimiento a la Ley 4.311/2011, reglamentada por el decreto 6.458 del 18 de abril de 2011 de la Presidencia de la República, por el cual se declara “Estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio de la República del Paraguay”. Además resolvió ampliar la resolución 405 del 13 de abril pasado como consecuencia del cumplimiento del decreto reglamentario de referencia, en el sentido de declarar asueto judicial el día miércoles 20 de abril de 2011, con la correspondiente suspensión de plazos procesales.
La Oficina de Apoyo de Gabinete convoca a todos los funcionarios y funcionarias del Poder Judicial que deseen formar parte del Coro del Bicentenario de la institución, a participar de la audición para la selección de los interesados que se llevará a cabo hoy lunes 18 de abril a las 13 horas en el octavo piso de la torre norte.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día viernes 15 de abril del año en curso.
Con el fin principal de promover lazos de cooperación entre diferentes instituciones, contra el tráfico de seres humanos (niños y niñas) a través de las nuevas tecnologías sobre identificación genética se llevó a cabo un simposio cientifico “DNA-PROKIDS” en la sede del Ministerio Público. Con este programa, se podrá dificultar el tráfico y las adopciones ilegales, como así también se identificarán a víctimas menores y se contribuirá al retorno a sus familias. El acto de apertura contó con la presencia de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa.
Con el objetivo de implementar mecanismos adecuados que contribuyan al fortalecimiento de la administración de Justicia para el período 2011-2015, se llevó a cabo el Taller de Planificación Estratégica Regional en la ciudad de Filadelfia, Departamento de Boquerón. La actividad contó con la presencia del presidente de la máxima instancia judicial, doctor Luís María Benítez Riera y del ministro superintendente de la Circunscripción de Boquerón, Miguel Oscar Bajac Albertini.
Durante un encuentro llevado a cabo en la fecha en el Palacio de Justicia de Asunción, entre representantes de la Oficina de Quejas y Denuncias y diferentes representantes de todas las circunscripciones del país, se analizaron los resultados obtenidos en la implementación del programa impulsado por la Oficina de Quejas y Denuncias, además de buscar nuevos mecanismos de coordinación para obtener un mejor servicio en las oficinas que se encuentran en las distintas circunscripciones del país. Asimismo, se analizaron las modificaciones del manual de Procedimientos de Quejas y Denuncias, sus derivaciones, trámites, entre otros.
Un curso de capacitación a distancia dirigido a funcionarios judiciales fue presentado en la mañana de hoy en el Salón Auditorio del Poder Judicial de Asunción. El módulo fue declarado de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia y se puso en marcha bajo el nombre “Ética, Transparencia e Integridad en el Sector Gubernamental”. Como plan piloto, se pretende llegar en primer lugar a los actuarios de primera instancia de las cuatro jurisdicciones de Asunción.