El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis María Benítez Riera mantuvo varias audiencias en la fecha. Entre las más destacadas se encuentran, la mantenida con miembros de la Asociación de Jueces de Paz y representantes de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC).
La Sala Penal de la Corte Suprema resolvió tener por desistido el recurso de casación, planteado en favor de los hermanos Oscar y Antonio Quiñones Insfran procesados por robo agravado. El pedido había sido presentado por la abogada Silvina Benítez de Carballo con el objeto de anular la sentencia de 8 años que pesaba sobre sus defendidos, pero finalmente pidió el desistimiento del recurso.
Quedó habilitado oficialmente el panel internacional “Políticas de Género en los Poderes Judiciales del Mercosur y países asociados”. El acto de apertura contó con la presencia del titular de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, los ministros Sindulfo Blanco, Alicia Pucheta de Correa y Gladys Bareiro de Módica; la primera dama de la Nación Mercedes Lugo, magistradas internacionales y representantes de Cladem Paraguay y la ONU. Benítez Riera destacó la gestión de la ministra Pucheta de Correa, promotora de la instauración de políticas de género en la justicia paraguaya.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día miércoles 30 de marzo del año en curso.
Se puso en marcha, el seminario “Cuando la información viaja por las nubes- Protección de datos y derechos de autor en la legislación europea” que está a cargo de los expositores Marcelo Corrales, Rosa Elena Di Martino y Manuel Guanes. La jornada es organizada por la Dirección de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional de la máxima instancia judicial, cuyo ministro responsable es el doctor Víctor Núñez.
Las ciudades de Bella Vista Norte y Capitán Bado se sumaron al Sistema de Quejas y Denuncias propuesta por la máxima instancia Judicial. Las aperturas de las oficinas regionales fueron presididas por el presidente de la Circunscripción Judicial de Amambay, Ruperto Maciel Ortiz y demás autoridades judiciales. Los hechos denunciables se podrán tramitar en la sede judicial en Pedro Juan Caballero.
La doctora Mercedes Bougermini, a través de una entrevista en el Programa “Tribuna Abierta” emitido por Radio Viva, indicó que “a través de esta dependencia buscamos un cambio de paradigma, pero entre las transformaciones más visibles están las reformas en la infraestructura que mejorará por ejemplo, el manejo de las mujeres con niños”. En la ocasión, la magistrada brindó detalles del Panel sobre “Políticas de Género en los Poderes Judiciales del Mercosur” que se desarrollará en el Palacio de Justicia de Asunción, a partir de mañana.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez, mantuvo una reunión con los doce magistrados que viajaran el próximo 3 de abril a Corea del Sur. Durante la reunión se presentó el programa que deberán seguir, los lugares que van a visitar entre otros. Uno de los objetivos principales del encuentro es el de intercambiar culturas en relación a los sistemas jurídicos de ambos países.
Una jornada de capacitación a cargo de integrantes del Sistema de Facilitadores Judiciales del Paraguay, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Pilar. El tema tratado fue relacionado a las políticas públicas que viene aplicando el Poder Judicial en su carácter de Poder del Estado y en cumplimiento del mandato constitucional de allanar los obstáculos a fin de que los ciudadanos paraguayos accedan a la Justicia.