07 DE NOVIEMBRE DE 2025
CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE LA DRA. SILVIA LÓPEZ SAFI
Harán taller internacional sobre herramientas para fortalecer el enfoque de género en los Poderes Judiciales
La directora de la Secretaría de Género, Dra. Silvia López Safi, en su carácter de Vicepresidenta I de Liderazgo y Paridad de Género de la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales, participará en el taller virtual “Herramientas para reforzar la implementación del enfoque de género en los Poderes Judiciales”
En prosecución de los compromisos asumidos, el lunes 10 de noviembre la Dra. López Safi intervendrá en dicho taller, conforme al Plan de Trabajo 2024-2025 de la Red Interamericana.
El objetivo del encuentro es analizar los hallazgos del diagnóstico regional elaborado a partir de la información remitida por los países miembros, con el propósito de fortalecer la incorporación del enfoque de género en los Poderes Judiciales. El taller se centrará en la presentación de conocimientos y herramientas prácticas que contribuyan a mejorar los servicios judiciales, especialmente en los aspectos identificados como prioritarios en el diagnóstico.
Cabe destacar que, los días 9 y 10 de octubre del presente año, la Dra. López Safi, a invitación de la Dra. Elvia Barrios Alvarado, jueza de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú y presidenta de la citada Red Interamericana, presentó en Lima, Perú, los resultados de su gestión durante el Congreso Internacional “Justicia social, igualdad y mujeres: homenaje a los 30 años de la Declaración de Beijing”.
El evento contó con la participación de la presidenta del Poder Judicial del Perú, Janet Tello Gilardi, y de la Dra. Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Justicia de Género y de la Red Interamericana de Enlaces de Género. La cita reunió a destacadas autoridades del ámbito judicial, quienes resaltaron la importancia de impulsar políticas institucionales orientadas a la igualdad y la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres.
Durante la primera jornada, expositoras nacionales e internacionales compartieron reflexiones y experiencias encaminadas a fortalecer el compromiso de los operadores de justicia con la equidad de género y la promoción de una sociedad libre de violencia, siendo reconocidas por su valioso aporte a la causa.
En la segunda jornada se desarrolló el panel titulado “Derechos de las mujeres en el ámbito médico y relativo a la salud”, espacio de diálogo que permitió analizar los retos pendientes en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, desde un enfoque de derechos humanos y justicia social.
La participación de la Corte de Lima Este en este congreso reafirmó su compromiso institucional con la construcción de una justicia con perspectiva de género, basada en los principios de dignidad, igualdad y no discriminación.







