07 DE NOVIEMBRE DE 2025
CAPACITACIÓN PERMANENTE A OPERADORES DE JUSTICIA
Ministro Ramírez Candia lideró la segunda jornada de ponencias del Diplomado en San Pedro
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de San Pedro, doctor Manuel Ramírez Candia, encabezó este viernes 7 de noviembre la segunda jornada del Diplomado Multifuero en Ciencias Jurídicas – Módulo III, en el marco de la ponencia sobre “Límites al poder punitivo del Estado”. La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio “Félix Ramírez Torres” del Palacio de Justicia de San Pedro.
Estuvieron presentes los miembros del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de San Pedro: el magistrado Elber Noguera Otto, presidente; el magistrado Fernando Benítez Franco, vicepresidente primero; y la magistrada Silvana Inés Otazú Cambiano, vicepresidenta segunda, además del director del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), abogado Imbert Mereles.
El ministro Ramírez Candia desarrolló el tema “Límites constitucionales al ejercicio del poder punitivo del Estado”, abordado previamente en el aula magna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA, filial San Pedro del Ycuamandyyú.
Su exposición incluyó el análisis de precedentes judiciales vinculados a los alcances constitucionales del poder punitivo del Estado y un enfoque sobre las implicancias del carácter excepcional de la prisión preventiva. La temática desarrollada forma parte de su obra “Límites constitucionales al ejercicio del poder punitivo del Estado”.
Las palabras de apertura de la segunda jornada estuvieron a cargo del abogado Imbert Mereles, director del CIEJ.
En la mesa expositora acompañaron al ministro los integrantes del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de San Pedro: Elber Noguera Otto, Fernando Benítez Franco y Silvana Inés Otazú Cambiano.
El diplomado es organizado por la Corte Suprema de Justicia, a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), como parte de las acciones de formación continua dirigidas a operadores del sistema judicial, orientadas al fortalecimiento de capacidades y a la actualización en materia jurídica en las distintas circunscripciones del país.







