La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia (DDH-CSJ) recuerda hoy el XX aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad. Este sector, juega un papel muy importante en la sociedad como líderes, cuidadores y voluntarios se encuentran en situación de vulnerabilidad teniendo como consecuencias: la discriminación, el abuso, el abandono y la violencia.
Culminó en la fecha la Primera Reunión Preparatoria de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana, que se realizará en Argentina en el año 2012. Así, en base a los ejes aprobados, en el encuentro internacional se tratarán temas referentes a la modernización la capacitación judicial, la elaboración de plan iberoamericano de estadística judicial; la creación de un portal iberoamericano del conocimiento jurídico, el estudio de la brecha tecnología en la justicia, la creación de una plataforma integrada de servicios de atención a la victima, y finalmente la estandarización en la calidad de la justicia.
El juez Penal de Garantías, Rubén Riquelme aclaró que Javier José Filizzola quien se presentó el lunes en su juzgado, no se encontraba realizando meros trámites sino que pretendía la eximisión de la prisión preventiva que se había decretado contra su cliente. El magistrado solicitó la matrícula de Filizzola y este presentó un documento que pertenecía a otra profesional, por ello ordenó su arresto inmediato.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 30 de setiembre del año en curso.
Prosigue hoy la Primera Reunión Preparatoria de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana. En la fecha, los debates girarán en torno a la modernización, confianza pública en la justicia, nuevas tecnologías y transparencia, propuesta realizada por la República Argentina.
Un encuentro de capacitación sobre las mejoras en el Sistema de Quejas y Denuncias del Poder Judicial se realiza hoy en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este. En la ocasión, magistrados y actuarios de la mencionada ciudad asistirán a una jornada sobre carga correcta del Formulario de Información Estadística. La misma se lleva a cabo con el objetivo de mejorar el control de la gestión judicial partiendo de datos reales y oportunos.
El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, en ejercicio de la Presidencia doctor Víctor Núñez recibió al titular del Supremo Tribunal de Puerto Rico, doctor Federico Hernández Denton, quien al conocer las gestiones de expedientes digitales dijo estar muy sorprendido al encontrarse con un muy adelantado al sistema judicial en dicha materia. El doctor Hernández Denton, también visitó despachos de los jueces Alberto Martínez Simón y Pedro Mayor Martínez
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez ratificó una vez más que en ningún momento ordenó al Senado a tomar juramento al ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos como senador y que el conflicto se generó tras una mala interpretación que se le dio en su momento a la resolución dictada por la Sala Constitucional. La autoridad judicial participó como invitado del programa televisivo “El Péndulo” que se emite por Unicanal bajo la conducción de Carlos Peralta. El ministro habló igualmente de otros puntos relacionados al funcionamiento de la justicia y dijo estar de acuerdo con la reforma judicial, pero que la misma debe hacerse en forma y como corresponde.
En la tarde hoy, los participantes de la Primera Reunión Preparatoria de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana, aprobaron en líneas generales la propuesta de Costa Rica, denominada “Brecha Digital en la Justicia”, que busca implementar un instrumento de medición propio de la Cumbre Judicial, de forma tal que permita anualmente, la realización un estudio del avance de las tecnologías de la información y comunicación en el sector justicia.