El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac Albertini presentó en la mañana de hoy a los abogados que están formando el Colegio de Abogados de Presidente Hayes, una circunscripción nueva que está empezando a funcionar. Por otro lado, el ministro manifestó, que van hacer consideración a todas las ideas presentadas por sus integrantes. Asimismo, recalcó que de manera histórica ayer en el pleno de la Corte Suprema de Justicia fueron nombrados los primeros cinco jueces penales de Garantías para Presidente Hayes.
El seminario internacional sobre “Modernización del Sistema Judicial. Innovación de la Justicia Civil en Paraguay” iniciará esta tarde a las 18:30 horas en el Hotel Excelsior. Se expondrán temas como “La oralidad en el Proceso Civil” y “Hacia donde va la reforma judicial en América Latina”.
Durante la plenaria de hoy, la Corte Suprema de Justicia resolvió, entre otros puntos designar cinco magistrados para la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes y suspender a los jueces Arístides Peralta y Nilda Vázquez de Camarasa.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Derechos Humanos y la Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI) realizó el Seminario denominado “Derecho Indígena y Derechos Humanos en Paraguay”. La actividad estuvo dirigida a los operadores de justicia y a las asociaciones de comunidades indígenas locales y se desarrolló en las circunscripciones judiciales del Amambay y Concepción. El encuentro, realizado totalmente en guaraní, forma parte del cumplimiento de la misión relativa al fortalecimiento de la perspectiva de derechos humanos en la administración de justicia.
El ex candidato colorado a diputado por el Departamento Central, Francisco Fariña presentó ante la Corte Suprema de Justicia, una acción de inconstitucionalidad planteando la revisión de las actas juzgadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, que le dio ganadora a la candidata por el Movimiento Tekojoja, Aída Robles.
El juez penal de Garantías, Rubén Darío Riquelme decidió que Humberto Aveiro, Heriberto Ortiz Ortiz y Oscar Manuel Cárdenas sean sometidos a juicio oral y publico. Los mismos están procesados por el homicidio de Jorge Antonio Arce Soler, ex gerente comercial de Barcos & Rodados, ocurrido el 28 de mayo del 2007. Por otra parte, la acusada y pareja de Cárdenas, Carolina Alfonso, fue sobreseída.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia resolvió rever una anterior resolución y dispuso que los jueces Silvio Reyes y Olga Letizia De Gásperi, miembros Suplentes del Tribunal de Sentencia en la causa abierta contra el arquitecto Bernardo Ismachowiez permanezcan en el juicio hasta la culminación de la audiencia. Se determinó, además que el juicio se realice de 08:00 a 15:00 para agilizar su conclusión.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Derechos Humanos y la Oficina de Asuntos Internacionales, presentarán el próximo miércoles 4 junio, en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia, la “Guía de Buenas Prácticas en Materia de Trata de Personas entre los Estados Miembros del Mercosur y Estados Asociados”. La misma tiene como finalidad ser una herramienta de consulta tanto para los operadores de justicia como para todas las personas que se encuentren vinculadas en la prevención, persecución y sanción de la trata de personas. Las palabras de apertura estarán a cargo de la ministra de la Corte, doctora Alicia Pucheta de Correa.
A través de una novedosa temática que consiste en la narración de cuentos, funcionarios del Poder Judicial pudieron escuchar sobre distintas realidades que suceden en el ámbito de la justicia sobre hechos de corrupción e impunidad. Con este proyecto que forma parte del Programa Umbral se pretende facilitar el acceso a la justicia, mejorar el servicio y erradicar totalmente el flagelo de la corrupción.