14 DE SEPTIEMBRE DE 2010
TRABAJO CULMINARA EN EL 2011
Registros Públicos digitalizará todos los documentos para facilitar acceso a los usuarios
La Dirección de los Registros Públicos encara un ambicioso proyecto de scanear todos los documentos que allí se encuentren. La actividad se viene realizando desde hace dos año y medio y hasta el momento, ya pasaron por dicho proceso 600.000 registros de inmuebles. El objetivo es llegar a 1.300.000 registros. El proyecto incluye el scaneado de documentos que datan desde el año 1871 y se estima que el trabajo se completará entre mayo y junio del próximo año, en lo que se refiere a registros inmobiliarios.
Un proyecto de scanear todos los registros que se encuentran en la Dirección de los Registros Públicos encara la mencionada repartición del Poder Judicial, con el objetivo de salvaguardar dichos documentos y facilitar el acceso a los usuarios.
El proyecto se inició hace un poco mas de dos años y el trabajo va por buen camino, ya que hasta el momento ya fueron scaneados 600.000 registros de los 1.300.000 existentes, aunque, si se tiene en cuenta los folios que incluyen dichos registros, la cantidad de scaneado alcanzará los 30 millones de documentos.
“Tenemos 1.300.000 registros de inmuebles que tenemos que scanear, actualmente llegamos a 600.000, pero cada finca, cada registro de esos 1.300.000 tiene a su vez varios folios con lo cual tenemos que llegar a aproximadamente a 30 millones de imágenes” indicó, la titular de la Dirección de los Registros Públicos, Lourdes González.
De concretarse el objetivo, Paraguay será el único país en América que cuente con una base de datos de esta naturaleza, que también estará disponible en un sitio digital. “No hay precedentes en América respecto a esa gran base de datos en imágenes que vamos a tener y que pondremos a disposición de nuestros usuarios, sobre todo a través de una pagina web que será habilitada dentro de algunos meses, donde, además de las imágenes, se tendrán los datos alfa numéricos de las fincas, así como datos de los propietarios y condiciones de dominio, entro otros” indicó, la alta funcionaria..
El proyecto incluye no solo el scaneado de documentos o registros actuales, sino también, los primeros de los que se tienen datos, y que datan desde el año 1871, que son los primeros registros habilitados después de la Guerra de la Triple Alianza.
La directora de los Registros Públicos estima que entre mayo y junio del 2011 se tendría completado el trabajo, es decir, los 1.300.000 registros inmobiliarios, no así en lo referente a registros mobiliarios y especiales, como son los relacionados a poderes, personas jurídicas y comercios, que llevaría otros dos años mas de tarea.
En cuanto al costo del proyecto, Lourdes González indicó que la parte inmobiliaria demandó de una inversión de 3 millones de dólares de una donación hecha por el BID al Servicio Nacional de Catastro consistente en 10 millones de la moneda norteamericana. “Nosotros estamos cooperando con ellos y creamos nuestra propia Unidad Gerenciadora de Proyectos. De esos 10 millones de dólares al Registro y en definitiva a la Corte se le han donado 3.500.000 dólares, con esa plata tuvimos que hacer un montón de cosas” sostuvo.
Indicó que en comparación con otros países el costo es sumamente bajo, citando como ejemplo Costa Rica, donde un trabajo similar demandó de una inversión de 90 millones de dólares. “El secreto esta en que nosotros trabajamos con nuestros propios funcionarios, sin embargo, en otros países optan por contratar gente de afuera” señaló, la Directora de los Registros Públicos.