14 DE SEPTIEMBRE DE 2010
SE INICIA ESTA MAÑANA A LAS 11:00 HORAS
En una audiencia pública dialogarán sobre “Adultos Mayores y Niñez y Adolescencia”
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) teniendo en cuenta que el diálogo abierto entre sociedad civil y Poder Judicial es clave para un sistema de justicia más transparente organizan una audiencia pública jurisdiccional administrativa. La actividad se inicia esta mañana a las 11:00 horas, ocasión en que se debatirá sobre el tema “Adultos Mayores” mientras que en el día de mañana dialogarán sobre “Niñez y Adolescencia”. La jornada se llevará a cabo en la Sala de Conferencias del Palacio de Justicia, Torre Norte, 9º piso con la presencia de la ministra Alicia Pucheta de Correa.
Audiencias públicas jurisdiccionales administrativas sobre “Adultos Mayores” “Niñez y Adolescencia” se llevarán a cabo hoy y mañana 15 de setiembre. La actividad se realizará en el marco de un dialogo abierto entre la sociedad civil y el Poder Judicial considerando que es la clave para un sistema de justicia mas transparente. Contará con la presencia de la ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa, las directoras organizadoras de la audiencia, Maria Victoria Rivas y Nury Montiel.
La jornada esta organizada por la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) con el apoyo de USAID el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD).
Esta mañana se desarrollará el tema “Adultos Mayores” y el día miércoles 15 debatirán sobre el tema “Niñez y Adolescencia” La audiencia se llevara a cabo en la Sala de Conferencias de la Corte Suprema de Justicia, Torre Norte, piso 9º
Estas audiencias públicas se realizan en el seguimiento a las políticas judiciales establecidas en las Reglas de Brasilia, que contemplan una mejora sustancial priorizando temáticas por colectivos sociales que deben ser especialmente protegidos por el sistema judicial, por su condición de vulnerabilidad. En este marco, se plantea como nuevo tema de debate en el acceso a la información, el criterio edad para propiciar al acceso a la justicia con un enfoque desde el punto de vista legal y también desde la estructura administrativa en su organización y presupuesto de recursos para ello