Directivos de la Asociación Paraguaya de Fútbol mantuvieron hoy una breve reunión con el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Sindulfo Blanco, donde se abordó lo relativo a la intención del Ministerio de Hacienda de que los clubes deportivos y la misma Asociación tengan que pagar tributos y ser agentes de retención.
Para seguir con los avances que se enmarcan dentro del Programa Umbral en su fase II, se llevó a cabo la presentación de los planos para lo que serán las oficinas de los Tribunales Contenciosos Administrativos; las mismas ocuparán todo el 6° piso de la Torre Sur. Los miembros de los tribunales manifestaron su conformidad con relación a los mismos.
Durante la conferencia denominada “La ética como clave de interpretación de los Derechos Humanos. Algunos desafíos éticos, respecto de la vida humana y la familia en los tribunales de Justicia del siglo XXI”, el abogado argentino Jorge Scala afirmó que los derechos humanos no hacen distinción de género y siempre deben ser interpretados en su esencia. La jornada se realizó en la sede judicial de Asunción.
Alumnos de la escuela Nº 1003 “Clara Irma Piaccentinni de Cacace” visitaron el Palacio de Justicia de Asunción en el marco de la campaña educativa. A los docentes que acompañaron a la delegación escolar, les resultó importante y trascendente que los niños y niñas fueran informados sobre el rol del Poder Judicial. Esta vez, hubo un total de 45 alumnos que recorrieron las instalaciones principales de Palacio de Justicia de Asunción. En la ocasión, observaron el desarrollo de una audiencia oral sobre tráfico de drogas.
A través del Sitio Web del Poder Judicial, la Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales, pone a conocimiento de la ciudadanía en general, la agenda de audiencias orales que se realizan en la Capital el día jueves 26 de agosto del año en curso.
El proyecto institucional de la Corte Suprema de Justicia denominado “Educando en Justicia” sigue abriendo las puertas del Poder Judicial a los estudiantes que se interesen por el funcionamiento de este Poder del Estado. En la ocasión, un grupo de alumnos de la Escuela República del Perú accedieron al circuito “Conociendo el Poder Judicial”, que incluyó un paseo por el Museo de la Justicia.
La coordinadora de la Oficina Regional para Sudamérica del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), doctora Soledad García Muñoz, considera que las “100 Reglas de Brasilia” son esenciales para erradicar la discriminación de personas en condición de vulnerabilidad. Realizó esta manifestación durante la última jornada del seminario “Formación de formadores”. A su turno, la magistrada María Mercedes Boungermini destacó la importancia de la creación de la Secretaría de Género como primer paso para la asistencia a las mujeres. Además, se tiene prevista la exposición de los jueces Oscar Delgado y Tadeo Zarratea.
En la causa abierta por el robo de armas del Comando del Ejército, el juez Hugo Sosa Pasmor resolvió en la fecha declinar su competencia a favor de la Justicia Militar. Argumentó en su fallo que el juez militar Andrés Garay, fue la primera autoridad en intervenir en los hechos ocurridos y que del sumario que elabore, se deslindarán responsabilidades.
En la fecha, el ministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac participó en la localidad de San Juan Nepomuceno de la presentación del Sistema Operativo de Cuentas Judiciales. La exposición del nuevo sistema operativo, estuvo a cargo de la directora general de la Contaduría General de los Tribunales, licenciada Martha Sosa Heisele. Igualmente, la autoridad judicial hizo entrega de equipos informáticos al Juzgado de Paz.